El pasado 26 de noviembre, la Plenaria del Parlamento Andino aprobó el Marco Normativo para el Fortalecimiento de la Ciberseguridad en la región Andina. Esta herramienta de consulta para los países miembros tiene como objetivo principal mejorar “las estrategias, reglas e instituciones necesarias para construir un ciberespacio seguro, protegiendo a la ciudadanía, al sector privado y al sector público de amenazas cibernéticas e informáticas, y fomentando la prosperidad social, el crecimiento económico y la maximización de los beneficios de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC)”.
El documento aprobado incluye acciones específicas y recomendaciones en las siguientes líneas estratégicas:
Para su elaboración, esta propuesta contó con la participación de diferentes aliados estratégicos que realizaron aportes y contribuciones que mejoraron el marco normativo y le brindaron legitimidad técnica y política. De esta manera, el Marco Normativo para el Fortalecimiento de la Ciberseguridad en la región Andina recibió el apoyo de: el senador de la República de Chile, Kenneth Pugh; el teniente coronel Marlon Mike Toro, director del Centro de Innovación y Ciencia de la Policía Nacional de Colombia; el laboratorio de Ciberseguridad de la Organización de Estados Americanos (OEA) y el tanque de Ciberpensamiento y Auditoria Forense (TCP-IP), centro de pensamiento e investigación en la República de Colombia, entre otros.