Conmemoración al Día Internacional de la Mujer
El Día Internacional de la Mujer es una conmemoración anual que se lleva a cabo el 8 de marzo con la finalidad de honrar el logro de la igualdad de género y los derechos de las mujeres. Este día tiene su origen a finales del siglo XIX después de la Revolución Industrial, periodo de transformación económica y, principalmente, de la forma de trabajar [1].
En esta coyuntura, el movimiento obrero se encargó de ser el canal para que las mujeres plantearan peticiones referentes a salarios justos y jornadas laborales humanas [2]. Por lo tanto, el 8 de marzo de 1857, las mujeres trabajadoras en la industria textil en Nueva York organizaron una huelga la cual terminó con represión policial. Sin embargo, a pesar de lo sucedido, las mujeres participantes de la huelga crearon un sindicato con la finalidad de luchar por sus derechos [1].
Asimismo, casi medio siglo después y manteniendo la relevancia de la fecha, el 8 de marzo de 1908, alrededor de 15.000 mujeres volvieron a movilizarse en Nueva York exigiendo un mayor sueldo, menos horas de trabajo, derecho al voto y prohibición del trabajo infantil [1]. Dos años después, la líder alemana de izquierda Clara Zetkin planteó la conmemoración del día de la mujer durante la Conferencia Internacional de la Mujer Trabajadora en Copenhague, Dinamarca [2].
Además, en los antecedentes de la fecha se reconoce la terrible tragedia ocurrida el 25 de marzo de 1911, la cual impulsó aún más la movilización social de las mujeres. En esta, alrededor de 123 mujeres inmigrantes trabajadoras textiles, fallecieron tras un incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist en Nueva York [1].
Por otro lado, en 1963, tras varios años de trabajo en materia de derechos de la mujer, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, solicitó la elaboración de la Declaración sobre la eliminación de la discriminación contra la mujer, la cual fue aprobada en 1967. De esta forma, la acumulación de medidas para combatir la desigualdad, discriminación y cualquier tipo de violencia contra la mujer, desembocó en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo de 1975 por parte de la ONU [3].
Frente a esta importante fecha, el Parlamento Andino reconoce la importancia de continuar trabajando en materia de género y pone en consideración el trabajo realizado a través de dos marcos normativos. Por un lado, se cuenta con el Marco Normativo para la Erradicación de todas las Formas de Violencia hacia la Mujer. Y, por el otro, el Marco Normativo para la Generación de Mecanismos de Empoderamiento de la Mujer en Condiciones de Equidad [4].
Referencias
[1] BBC (2022) Cuál es el origen del Día de la Mujer (y por qué se conmemora el 8 de marzo). https://www.bbc.com/mundo/noticias-47489747
[2] National Geographic (2018) La dolorosa historia detrás del Día Internacional de la Mujer. https://www.ngenespanol.com/traveler/la-dolorosa-historia-detras-del-dia-internacional-de-la-mujer/
[3] ONU (S.f) Un poco de historia. https://www.unwomen.org/es/csw/brief-history
[4] Parlamento Andino (S.f) Marcos Normativos en defensa de la mujer. https://www.parlamentoandino.org/index.php/centro-de-documentacion/noticias/598-titulo-marcos-normativos-en-defensa-de-la-mujer