Noticias

Fundación de Portoviejo, Ecuador

La ciudad de los reales tamarindos

Portoviejo, oficialmente San Gregorio de Portoviejo, es la capital de la Provincia de Manabí, en la República del Ecuador. Conocida por ser la ciudad ecuatoriana más antigua asentada en la región costanera [1] celebra este 12 de marzo, 488 años de su fundación en 1535.

Portoviejo se fundó para servir como centro de abastecimiento de comestibles de las huestes españoles que venían a la invasión y conquista del Perú, pues se caracterizaba por tener abundancia de maíz. La ciudad fue fundada por el Capitán Francisco Pacheco, bajo las órdenes de Diego de Almagro con el nombre de Villa Nueva de San Gregorio de Portoviejo. Tres años más tarde, fue trasladada al Higuerón de Picoazá y, finalmente en 1565 al lugar donde está en la actualidad. Este último traslado de locación estuvo a cargo de Bernardo Loaiza, quien cuando llegó al lugar se encontró con un área llena de árboles de tamarindos, por lo cual se conoce como la “Ciudad de los Reales Tamarindos” [1].

Portoviejo es uno de los sitios turísticos con mayor variedad en el Ecuador, siendo reconocido por la UNESCO como una ciudad creativa en 2019, por la gastronomía como soporte de este reconocimiento [3]. Además, es un lugar patrimonial desde 2018 registrado en el Instituto Nacional de Patrimonio y Cultura (INPC) con tres platos: Viche, Chicha y Morcilla, incluidos dentro del patrimonio cultural inmaterial del país [2].

En la actualidad tras ser reconocida en 2020 por el “Consejo Mundial de Viajes y Turismo” como “Ciudad Segura” [2], se convirtió en uno de los principales sitios turísticos del Ecuador, no solo por su gastronomía, sino por su rica variedad turística como el Jardín Botánico de Portoviejo, la Laguna Encantada, el Cerro de Hojas, la Playa de Crucita y la Iglesia Catedral Metropolitana y sus alrededores [1].

Hablar de Portoviejo es conmemorar la historia, sus legados y grandes personajes que dejaron huella como Luis Dueñas Vera, presidente de la Casa de la Cultura, el gran poeta Flor Cedeño Vicente Amador que con el ‘Canto a Portoviejo’ relució en su trayectoria artística y en el presente María José Cevallos, una joven artista que lleva en alto la riqueza cultural de Portoviejo, el carisma y hospitalidad de su gente [4].

El Parlamento Andino celebra la fundación de la ciudad de Portoviejo, haciendo énfasis en los legados culturales y naturales que embellecen este lugar. Además, pone en consideración el Marco Normativo de Turismo Comunitario y el Marco Normativo para impulsar el Turismo Gastronómico Intracomunitario y Extracomunitario, que impulsan el desarrollo y progreso de las diferentes ciudades de la región Andina. 

REFERENCIAS

[1] Portoviejo Reseña (2015). Recuperado de:  https://juancemecomunicador.wordpress.com/historia/

[2] Portoviejo y sus cuatro reconocimientos que apuntan al desarrollo humano (2022). Recuperado de:

https://joselias2022.com/2020/10/18/portoviejo-y-sus-cuatro-reconocimientos-que-apuntalan-su-desarrollo-humano/#:~:text=Portoviejo%20es%20un%20CIUDAD%20CREATIVA,del%20turismo%20nacional%20e%20internacional

[3] Portoviejo (2019). Recuperado de: https://en.unesco.org/creative-cities/portoviejo 

[4] El telégrafo (2021). Portoviejo un referente de cultura y de historia. Recuperado

de https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/regional/1/portoviejo-un-referente-de-cultura-y-de-historia

Gracias por compartir nuestro contenido