El cuidado del agua es un compromiso de todos
Hoy se celebra el día mundial del agua mediante el cual se pretende destacar la relevancia de este líquido y a su vez generar conciencia acerca de la crisis mundial de agua, la importancia de cuidarla y la necesidad de establecer estrategias para abordar la crisis y cuidar los recursos hídricos del mundo [1].
Esta celebración fue proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1992 con la intención de remarcar la idea de que el agua es un aspecto fundamental para el desarrollo y la paz mundial. Al respecto, se ha evidenciado durante muchos años que los problemas que se generan a lo largo del ciclo del agua han debilitado el progreso en los principales conflictos que vive el planeta, como el hambre, la igualdad de género, los desastres naturales y la falta de paz [2].
Es por esto que, en 2015, se estableció en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) No. 6 que para el 2023 se garantizará la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos [2]. A día de hoy, nos encontramos muy lejos de conseguirlo, pues aún hay millones de personas y muchas comunidades que tienen un acceso restringido al agua, porque se encuentra amenazada por el crecimiento de la población, las crecientes demandas de la agricultura y la industria, y el empeoramiento de los impactos del cambio climático, es por ello que es sumamente importante acelerar el cambio y las políticas que se realizan en el marco de la lucha contra la crisis mundial de agua, hacer más de lo que se ha hecho hasta ahora.
En el marco de esta celebración, el Parlamento Andino destaca la importancia del cuidado del agua e invita a todos a tomar conciencia acerca de la importancia de cuidar, valorar y preservar el agua a través de la implementación de acciones diarias realizadas de manera individual o colectiva. Asimismo, pone en consideración el Marco Normativo para la Estrategia Andina de Seguridad Hídrica [3], a través del cual se busca promover el desarrollo de políticas, programas y acciones para proteger el derecho al acceso sostenible del agua; y el Marco Normativo sobre Cambio Climático [4] en el cual se establecen acciones para contrarrestar el cambio climático y se promueve el desarrollo de políticas y estrategias estatales para afrontar los efectos adversos del cambio climático, como lo es la escasez de agua.
REFERENCIAS
[1]Pacto Global Red Colombia. (s. f.). Día Mundial del Agua 22 marzo - Pacto Global Red Colombia. https://www.pactoglobal-colombia.org/news/dia-mundial-del-agua-22-marzo.html
[2]United Nations. (s. f.-b). Día Mundial del Agua | Naciones Unidas. https://www.un.org/es/observances/water-day
[3]Parlamento Andino. (2021) Marco Normativo para la Estrategia Andina de Seguridad Hídrica. https://www.parlamentoandino.org/index.php/actualidad/sesiones/503-aprobado-marco-normativo-para-la-estrategia-andina-de-seguridad-hidrica
[4] Parlamento Andino. (2015). Marco Normativo sobre Cambio Climático. https://biblioteca-parlamentoandino.janium.net/janium/Referen/Marcos_Normativos/CAMBIO_CLIMATICO_ESPANOL.pdf