La salud es un compromiso de todos
En este día se conmemora el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), creada en 1948 con el fin de generar conciencia sobre las enfermedades, fomentar hábitos sanos en las personas y recalcar la importancia de cuidar nuestra salud.
Esta celebración, incentiva también al reconocimiento de la salud como un derecho básico y fundamental para los seres humanos, por lo tanto, a través de la OMS se han impulsado y liderado iniciativas encaminadas a fomentar el acceso a atención sanitaria de calidad en todas las regiones del mundo, especialmente en las poblaciones más vulnerables [1]. Es así como la Asamblea General de las Naciones Unidas por medio de la resolución A.2/Res.35 de AMS proclamó el 7 de abril como el Día Mundial de la Salud.
Durante años a la salud se le ha dado un enfoque mucho más amplio que el bienestar físico de la persona, recientemente la OMS ha hablado de la importancia del cuidado de la salud mental, la del medio ambiente y nuestro planeta, las cuales mantienen íntima relación con el estado de bienestar de las personas. En ese sentido, ha hecho un llamado al mundo sobre la necesidad de que se adopten medidas que incentiven un cambio de hábitos en las personas y que se comiencen a preocupar por cuidar la salud del planeta y asimismo la de los seres humanos [1].
En cada conmemoración la OMS prioriza un tema de salud específico de interés mundial, este año el lema será “Salud para todos”, con el cual la organización celebrará su 75 aniversario bajo el lema “75 años mejorando la salud pública” y se centrará en el camino hacia el logro de la Salud para todos, tomando esta fecha como una oportunidad para mirar hacia atrás a los grandes éxitos y logros de salud pública que se han obtenido y han permitido mejorar la calidad de vida de las personas durante los últimos años. Asimismo, la OMS ve esta celebración como una oportunidad para motivar a los gobiernos y a las personas a emprender acciones para abordar los desafíos de salud de hoy y mañana [2].
Desde el Parlamento Andino se hace una invitación a los gobiernos de la región para que promuevan normas, políticas públicas y acciones concretas dirigidas a cuidar la salud y sobre todo la salud del planeta desde un enfoque de derechos humanos, bajo el entendido que se trata de una temática de salud pública que afecta principalmente a las poblaciones más vulnerables. Asimismo, se une a la conmemoración de este día y pone en disposición el Marco Normativo sobre Salud en la Región Andina mediante el cual se pretende promover el acceso al derecho a la salud, el establecimiento de estilos de vida saludables, y otras acciones, con el fin de resguardar la salud de los habitantes de la región [3].
REFERENCIAS
[1] Castiblanco Herrera, C. (2022, 7 abril). ¿Por qué se conmemora el Día Mundial de la Salud este 7 de abril?. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/salud/por-que-el-7-de-abril-se-conmemora-el-dia-mundial-de-la-salud-foto
[2] Organización Panamericana de la Salud. (s. f.). Día Mundial de la Salud 2023 - Salud para Todos. OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud. https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-salud-2023-salud-para-todos
[3] Parlamento Andino (2017). Marco Normativo sobre salud en la Región Andina. https://biblioteca-parlamentoandino.janium.net/janium/Referen/Marcos_Normativos/MARCO_9_SALUD_DIGITAL.pdf