Cetro luminoso de Los Andes
La ciudad de Cuenca, República del Ecuador, celebra hoy 466 años desde su fundación, el día 12 de abril de 1557, cuando en ejecución de la orden del virrey Andrés Hurtado de Mendoza de “fundar un pueblo de españoles” y que, según sus instrucciones, contara con abundante agua, pastos para el ganado europeo y para el cultivo, se construye al noroeste de la destruida ciudad de Tomebamba, en la llanura de Paucarbamba, la “Ciudad de Cuenca” [1].
La fundación de Cuenca se constituyó en un hecho histórico singular y trascendente, inicialmente, debido a la hermosura del lugar que consta de una llanura florida, con muchos árboles frutales y bañada por sus cuatro ríos, ubicado sobre la cordillera de los Andes, con clima benigno y de gran fertilidad, habitado por valerosos guerreros y hábiles artesanos que trabajaban en oro, plata y barro.
Esta maravillosa región lleva con orgullo el cetro luminoso de la intelectualidad, el don del pensamiento reflexivo y del sentimiento poético. Además, su inigualable belleza y recursos naturales, los excelsos atributos humanos, los grandes y maravillosos dones que resultan en magnificas obras de ciencia, poesía y arte [2].
Cuenca es una ciudad hermosa, de flores, artesanías, tejidos, bordados, cerámica, orfebrería y platería, un lugar que permite tener un viaje al pasado a través del recorrido a su centro histórico de gran valor arqueológico. Es por esto que el 2 de diciembre de 1999 el Centro Histórico de Cuenca fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como Patrimonio Cultural de la Humanidad [3]. Esta ciudad goza de una amplia infraestructura hotelera, restaurantes en los cuales se ofrecen los platos más populares y típicos de la región, como el tamal, chumales, humitas, sancochos, chicharrones, tortillas de maíz, entre otros [4].
El Parlamento Andino se une a la celebración del día de la fundación de la ciudad de Cuenca, lugar de gran importancia para la República del Ecuador y la región Andina debido a su riqueza cultural, histórica y artística. Asimismo, pone en consideración el Marco Normativo de turismo comunitario [5] y el Marco Normativo para impulsar el Turismo Gastronómico Intracomunitario y Extracomunitario, con los cuales se pretende promover el turismo de la región y en esta ocasión de esta hermosa ciudad [6].
REFERENCIAS
[1] Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Cuenca. (s. f.). Fundación de Cuenca. Alcaldía de Cuenca. https://www.cuenca.gob.ec/page_fundacion#:~:text=El%2011%20de%20septiembre%20de,pol%C3%ADtico%20y%20en%20lo%20cultural
[2] Cuencanos.com. (2016, 6 junio). Fundación de Cuenca - Ecuador. http://www.cuencanos.com/cuenca/fundacion.php
[3] Gobierno de la República del Ecuador. (s. f.). Cuenca. Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. https://www.patrimoniocultural.gob.ec/cuenca/
[4] Gobierno de la República del Ecuador. (2013, 11 marzo). Cuenca capital de los azuayos celebra sus 456 años de Fundación. Ministerio de Turismo. https://www.turismo.gob.ec/cuenca-capital-de-los-azuayos-celebra-sus-456-anos-de-fundacion/
[5] Parlamento Andino. (2017). Marco Normativo de Turismo Comunitario. https://biblioteca-parlamentoandino.janium.net/janium/Referen/Marcos_Normativos/Marco_turismo_comunitario_12.pdf
[6] Parlamento Andino. (2019). Marco Normativo para impulsar el Turismo Gastronómico intracomunitario y extracomunitario. https://biblioteca-parlamentoandino.janium.net/janium/Referen/Marcos_Normativos/24_Marco_Normativo_para_impulsar_el_turismo_gastronomico_intracomunitario_y_extracomunitario.pdf