Noticias

Día del Docente Ecuatoriano

Feliz día del docente ecuatoriano, pilar fundamental de la sociedad

En esta fecha se celebra el día del docente en la República del Ecuador, en honor al natalicio del ilustre novelista, educador y ensayista Juan Montalvo, conocido como “el maestro de las letras”, quien hizo un gran aporte cultural al país y se mostró siempre en favor del desarrollo de una educación moderna e integral y en oposición a las dictaduras y a la barbarie [1].

Esta celebración fue instituida en el año 1920 por el presidente Alfredo Baquerizo Moreno [2], con ella se pretende rendir homenaje a la gran e importante labor diaria que realiza el maestro ecuatoriano en la formación de niños, niñas y adolescentes. Personas que, mediante el ejercicio de una vocación sublime, han entregado su vida al servicio y la enseñanza de otras personas, con amor, paciencia y comprensión.

Hoy, destacamos la noble labor que desempeñan los docentes, su disposición por encontrar el valor del aprendizaje, su responsabilidad, entrega, profesionalismo, y sobre todo el amor y respeto con el cual forman a las futuras generaciones, convirtiéndose en seres entrañables e inolvidables, merecedores de admiración [3]. 

Además de reconocer el trabajo, entrega y sacrificio de los docentes, esta fecha también resalta los logros alcanzados por una labor que se enfrenta constantemente a cambios y avances de la ciencia, a una sociedad en constante transición que presenta retos cada vez mayores para los docentes y que les exige innovar para formar personas educadas, anteponiendo la vocación contra toda adversidad.

Un claro ejemplo, es que, con ocasión de la pandemia, los docentes ecuatorianos han demostrado su compromiso y pasión por la enseñanza, se han adaptado a las nuevas corrientes pedagógicas, evolucionando, creando nuevas técnicas y aprendiendo a manejar las tecnologías con la finalidad de seguir con su eficiente labor de enseñanza y estar vigilantes de sus estudiantes [4].

También, cabe destacar que pese a la gran labor que desempeñan los docentes, es una profesión que normalmente no es bien remunerada y estimada, pese a que requiere de muchos esfuerzos por parte de quienes la ejercen. Esto ha llevado a que la profesión sea desvalorizada, impactando de gran manera en la dignidad de la profesión, motivo por el cual, en los últimos años se ha impulsado y luchado por lograr revalorizar la profesión docente y que de esta manera se ofrezcan mejores condiciones para que las personas que la ejercen puedan desempeñarse en ella de mejor manera.

El Parlamento Andino con ocasión de esta celebración, felicita a los docentes ecuatorianos por su maravilloso trabajo y destaca el papel tan importante que desempeñan en la sociedad, asimismo hace una invitación a la comunidad para que se reconozca y exalte todos los días esta profesión. Adicionalmente, pone a disposición de la comunidad el Marco Normativo sobre el Fortalecimiento de la Formación y Evaluación Docente en la región Andina [5].

REFERENCIAS

[1] González, K. A. (2023, 21 marzo). ¿Por qué el 13 de abril es el Día del Maestro en Ecuador? www.expreso.ec. https://www.expreso.ec/buenavida/13-abril-dia-maestro-ecuador-125457.html 

[2]Red Educativa Mundial [REDEM]. (2022, 12 abril). 13 de abril: Día del Maestro en Ecuador. https://www.redem.org/13-de-abril-dia-del-maestro-en-ecuador/  

[3]  Ministerio de Educación. (s. f.). 13 de Abril Día del Maestro Ecuatoriano. https://educacion.gob.ec/13-de-abril-dia-del-maestro-ecuatoriano/ 

[4] Andesa Soft. (2021, 26 julio). 13 de Abril - DÍA DEL MAESTRO ECUATORIANO. https://andesasoft.com/blog/blog-1/13-de-abril-dia-del-maestro-ecuatoriano-2 

[5] Parlamento Andino. (s. f.). Marcos Normativos. https://www.parlamentoandino.org/index.php/gestion/armonizacio-n-legislativa/marcos-normativos 

Gracias por compartir nuestro contenido