Noticias

Aniversario de Valparaíso, Chile

Valparaíso, esplendor chileno 

En la zona central de Chile se encuentra la Región de Valparaíso, cuya capital es una ciudad que lleva el mismo nombre. Esta región limita al norte con la Región de Coquimbo, al sureste con la Región Metropolitana, en su extremo sur con la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, al este con Argentina y al oeste con el Océano Pacifico. La ciudad de Valparaíso se caracteriza por ser una zona portuaria, así como, por acoger la conurbación Valparaíso-Viña del Mar, una de las áreas urbanas más importantes del país [1]. 

Valparaíso fue el primer puerto comercial del país, sin embargo, la ciudad nunca fue fundada. Por lo que, mediante acuerdo municipal se celebra como aniversario el 17 de abril en conmemoración del Primer Cabildo de Valparaíso, llevado a cabo en esta fecha en 1791 [2]. Históricamente, Valparaíso fue el puerto que permitió la entrada a Santiago y el comercio con el puerto de Callao-Perú, esto junto con la liberación de la economía hizo que la ciudad experimentará una expansión económica reflejada en el aumento de la población, lo que trajo consigo desarrollo arquitectónico y urbano [3]. 

La ciudad fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 2003, al ser concebida como escenario y testimonio único de los principios de la globalización del siglo XIX, momento en el que la ciudad fue nombrada puerto principal de las costas del Pacifico sur [4]. Asimismo, Valparaíso es fuerte en el sector turístico, ofreciendo hermosos paisajes como Cerro Alegre y Concepción, La Sebastiana también conocida como la Casa Museo de Pablo Neruda, la Ruta Ascensores y la Plaza Sotomayor [5]. 

El Parlamento Andino se une a la conmemoración de esta fecha destacando la importancia del Marco Normativo de Turismo Comunitario de 2017, el cual contempla la importancia de la sustentabilidad ambiental, social y económica del turismo. Haciendo énfasis en la incorporación de las comunidades locales dentro de temas turísticos bajo el modelo de la integración regional para que se diversifiquen fuentes de ingresos, en pro del contacto intercultural y la salvaguarda del patrimonio de la humanidad [6].

[1] Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. (s.f). Recuperado de https://www.bcn.cl/siit/nuestropais/region5 

[2] Venegas, M. (2010). Valparaíso celebra su cumpleaños 219 con diversas actividades. Recuperado de https://www.biobiochile.cl/noticias/2010/04/12/valparaiso-celebra-su-cumpleanos-219-con-diversas-actividades.shtml 

[3] Biblioteca Nacional de Chile. (s.f). Su época de esplendor Valparaíso (1820-1920). Recuperado de https://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-7670.html

[4] Museo de Historia Natural de Valparaíso. (2020). Valparaíso cumple 17 años como Patrimonio de la Humanidad. Recuperado de https://www.mhnv.gob.cl/noticias/valparaiso-cumple-17-anos-como-patrimonio-de-la-humanidad 

[5] Chile.travel. (s.f). Valparaíso. Recuperado de https://www.chile.travel/donde-ir/destino/valparaiso/ 

[6] Parlamento Andino. (2017). Marco Normativo de Turismo Comunitario. Recuperado de https://biblioteca-parlamentoandino.janium.net/janium/Referen/Marcos_Normativos/Marco_turismo_comunitario_12.pdf 

 

Gracias por compartir nuestro contenido