El eje del comercio Andino
En la actualidad, Arica es una ciudad ubicada en el Norte Grande de Chile en la frontera septentrional a tan solo 18 kilómetros de la frontera con la República del Perú. La posición geográfica de Arica representa una de sus ventajas puesto que se encuentra al lado de la carretera Panamericana, la cual conecta al sur del país con el resto de Chile y por el norte con Tacna en Perú. En este sentido, se encuentra el Aeropuerto Internacional Chacalluta, que también posee una serie de ferrocarriles que conectan con Tacna y con la capital boliviana, La Paz [1].
Arica es una ciudad portuaria con gran influencia en el comercio para América del Sur ya que en la época colonial, la ciudad tenía una función de articulación en el proceso de circulación de la plata, a partir de dicho metal se organizaba la economía del Virreinato del Perú y del monopolio comercial hispano en América [2].
Posterior a la emancipación de España, este territorio pasó a formar parte del Estado peruano. En la Guerra del Pacifico la República de Chile invadió la ciudad con tropas y tomó el dominio. No obstante, hasta el Tratado de Lima en 1929 la cancillería chilena y peruana estableció los límites y se oficializó la integración al territorio nacional chileno. Asimismo, la administración chilena trabajó en la recuperación de algunos vínculos comerciales ya perdidos, como el ferrocarril Arica-La Paz y el acceso de puerto libre para el Estado Plurinacional de Bolivia, base para gran parte del comercio exterior boliviano [2].
Para conmemorar la fundación de esta ciudad con tanta historia, es necesario recordar que se fundó el 25 de abril de 1541, mismo día de su patrono, el evangelista San Marcos. Aunque la fecha se encuentra en debate, se afirma que fue hasta 1570 que recibió el oficio de ciudad por parte del Rey Felipe II [2].
Además del comercio, Arica posee un potencial turístico y gastronómico atractivo para la región. Visitar el Monumento Nacional Morro de Arica o el Museo Arqueológico de San Miguel de Azapa donde se encuentran las momias más antiguas del mundo, hacen parte del atractivo de la ciudad. Además, la cocina local y los platos típicos con aceitunas de Azapes son un imperdible si se visita la ciudad [3]. Adicionalmente, Arica también ha tenido reconocimiento internacional, pues fue una de las ciudades sede que albergó la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA en Chile 1962.
Finalmente, el Parlamento Andino como muestra de unión y para conmemorar una de las ciudades de gran importancia de la región Andina y de la República de Chile promueve el Marco Normativo de Turismo Comunitario y el Marco Normativo Para Impulsar la Facilitación del Comercio en la Región Andina. Ambos pronunciamientos muestran el apoyo desde el Parlamento Andino para el desarrollo del comercio y del turismo en la región Andina, sobre todo, la influencia de la ciudad de Arica en los diferentes países miembros.
REFERENCIAS
[1] Biblioteca del congreso Nacional de Chile. (s.f). Región de Arica y Parinacota. Chile Nuestro País. Recuperado de: https://www.bcn.cl/siit/nuestropais/region15
[2] Biblioteca Nacional de Chile. (s.f). El eje del comercio andino: Arica (1540-1929). Memoria Chilena. Recuperado de: http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-554.html
[3] Chile Travel. (s.f). Arica. Gobierno de Chile. Secretaria de Turismo. Recuperado de: https://www.chile.travel/donde-ir/destino/arica/