Noticias

Fundación de San Andrés, Colombia

San Andrés, un pequeño paraíso 

Al oeste del Mar Caribe y al noreste de la costa atlántica del territorio continental de la República de Colombia, se encuentra la isla de San Andrés; siendo esta la más grande del archipiélago con el mismo nombre, el cual está compuesto por otras dos islas: Providencia y Santa Catalina. La isla se caracteriza por su atractivo turístico, así como, por su agricultura y pesca; esto, sumado a su clima cálido y fusión cultural convierte a la isla en un paraíso vacacional perfecto [1].

Fue fundada el 27 de abril de 1847 y desde ese momento ha sido referente histórico de riqueza cultural, ya que en 1510 España tomó posesión de las islas, sin establecer un asentamiento oficial.  Por lo que fueron puestas bajo la administración de la Real Audiencia de Panamá, para 1544 pasaron a la jurisdicción de la Capitanía General de Guatemala y para 1629 se establecieron los primeros asentamientos europeos en el archipiélago [2]. 

Para 1670 Henry Morgan y Eduard Mansvelt convirtieron la isla en su base de operaciones, lo que se recuerda hasta la actualidad especialmente por la Cueva del Pirata Morgan un atractivo turístico que caracteriza la isla. Para el año 1700 ingleses y holandeses fueron expulsados del archipiélago, permitiendo que en 1822 San Andrés alcanzara su independencia, en 1912 se creó la Intendencia de San Andrés y Providencia y para 1953 San Andrés fue declarado puerto libre, lo cual incentivó el atractivo de la zona en especial el intercambio comercial y fomento el sector turístico [2].

Por su clima, mar transparente, playas de ensueño y la hospitalidad de las personas, es el destino predilecto para vacacionar. Ofrece un encanto musical caracterizado por ritmos como calipso, reggae, socca, merengue, vallenato y salsa que acompañan el ambiente de toda la isla. También es conocido su turismo por lugares como: el mar de siete colores, Spratt Bright, Sound Bay, Cocoplum, Rocky Cay, el Acuario, Haynes Cay, Rose Cay, los cuales son ideales para disfrutar del sol, practicar deportes acuáticos y admirar la belleza de los corales [3].

En San Andrés podrás disfrutar de actividades y tours como el Tour Mantarraya, visitas al Jardín Botánico, el parque Westview, la Cueva de la Sirena, el Hoyo Soplador. Gozar de las playas de Johnny Cay, Providencia e incluso llegar a Santa Catalina cruzando el Puente de los Enamorados para conocer el tesoro escondido del Caribe occidental [4].

El Parlamento Andino se une a la conmemoración de la fundación de San Andrés, un lugar de ensueño y resalta la importancia del Marco Normativo de Turismo Comunitario con el objetivo de consolidar y promover el turismo comunitario como actividad estratégica para propiciar en las comunidades locales la diversificación de fuentes de ingresos y el desarrollo de actividades económicas sustentables [5].

[1] EcuRed. (s.f). Isla de San Andrés (Colombia). Recuperado de https://www.ecured.cu/Isla_de_San_Andr%C3%A9s_(Colombia)#Ubicaci.C3.B3n 

[2] Gobernación del archipiélago. (s.f). La historia del archipiélago.  Recuperado de https://www.sanandres.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=115#:~:text=Las%20islas%20fueron%20puestas%20bajo,Mapa%20de%20Rotz%20de%201542.

[3] Viajandox. (s.f). San Andrés. Recuperado de https://viajandox.com.co/san-andres-P56 

[4] Colombia co. (s.f). San Andrés Isla. Recuperado de https://colombia.travel/es/san-andres-isla 

[5] Parlamento Andino. (2017). Marco Normativo de Turismo Comunitario. Recuperado de https://biblioteca-parlamentoandino.janium.net/janium/Referen/Marcos_Normativos/Marco_turismo_comunitario_12.pdf 

 

Gracias por compartir nuestro contenido