Promover la seguridad y salud en el trabajo es responsabilidad de todos
El Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo se comenzó a celebrar desde 2003 por iniciativa de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con la finalidad de promover la atención y creación de una cultura de prevención de los accidentes en el trabajo y las enfermedades profesionales en todo el mundo [1].
Con la celebración de esta fecha, la OIT dentro de su estrategia global, se ha encargado de liderar campañas de sensibilización, destinadas a llamar la atención sobre la magnitud de un problema que ha causado muchas muertes y lesiones relacionadas con el trabajo. Asimismo, ha reiterado la necesidad de crear y promover una cultura de seguridad y salud en el trabajo [2].
Cada año en esta fecha, la OIT a través de la realización de actividades y movilizaciones, celebra la Jornada Internacional de Conmemoración de los Trabajadores Fallecidos y Lesionados, con la intención de honrar a las víctimas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, y a sus familias. De esta manera, busca también valorar y celebrar que las lesiones y muertes pueden prevenirse, haciendo que este día sea un acontecimiento de conmemoración y celebración [1].
Una cultura de seguridad y salud en el trabajo sólida e inclusiva, implica que se valore y promueva el derecho a un entorno de trabajo seguro y saludable, así los trabajadores se pueden sentir cómodos en sus lugares de trabajo para plantear sus preocupaciones sobre posibles riesgos o peligros, con la certeza de que se encontraran y aplicarán soluciones adecuadas, eficaces y sostenibles.
El Parlamento Andino se une a la celebración y conmemoración de esta fecha, haciendo una invitación a los países de la región para que se promuevan acciones que permitan crear una cultura de conciencia y responsabilidad social, que permita asegurar a los trabajadores un empleo digno y disminuir los riesgos y daños que puedan sufrir en el campo laboral [1].
En este sentido, reitera su compromiso con la creación de espacios laborales seguros y garantizar el ejercicio pleno del derecho a la salud y pone a disposición de toda la comunidad el Marco Normativo sobre Salud en la región Andina, el Marco Normativo para Promover el Teletrabajo digno en la región Andina y la propuesta de Norma Comunitaria para la Protección de los Derechos Sociolaborales de los Trabajadores Migrantes Andinos [3].
REFERENCIAS
[1] United Nations. (s. f.). Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo | Naciones Unidas. https://www.un.org/es/observances/work-safety-day
[2]Organización Internacional del Trabajo [OIT]. (2015, 19 marzo). Historia del 28 de abril. Organización Internacional del Trabajo. https://www.ilo.org/safework/events/safeday/WCMS_355720/lang--es/index.htm
[3] Parlamento Andino. (s. f.). Marcos Normativos. https://www.parlamentoandino.org/index.php/gestion/armonizacio-n-legislativa/marcos-normativos