Resolución No. 04: Por medio de la cual se declara a Alausí, de la República del Ecuador, como referente cultural, natural, arqueológico y turístico de la región Andina
Alausí que significa “Casa de gran estima y querida” es un cantón ubicado en el sur de la Provincia de Chimborazo, en la República del Ecuador, fundada en 1534 [1]. En dicha región se asentó durante la época prehispánica el pueblo indígena de los Puruháes.
Este cantón se ha caracterizado por su rica diversidad turística y gastronómica, entre los que se destaca: el Tren más difícil del mundo, el Chapaq Ñan, el Centro histórico, la Ruta del Cóndor, la Ruta de las Cascadas, la Ruta de las Lagunas y la Ruta de las Artesanías. Dentro de su gastronomía destaca el llapingacho, el horneado y el cuy, el cual es muy popular en este cantón [1]. Fue declarada Patrimonio Cultural y Pueblo Mágico del Ecuador [2].
También varios personajes históricos han pasado por este cantón entre los que se destacan Humboldt y Bonpland, que recorrieron el territorio recolectando plantas reconocidas, de las cuales 18 especies son patrimoniales y 10 son históricas [1].
El Parlamento Andino mediante la Resolución No. 04, declaró a Alausí – Ecuador, como la ciudad de los cinco patrimonios: natural, cultural, ferroviario, arqueológico y agrícola [3]. Además, pone a disposición el Marco Normativo de Turismo Comunitario y el Marco Normativo para la Protección y Salvaguardia del Patrimonio Cultural, que establecen medidas para fortalecer estos ámbitos en la región Andina.
REFERENCIAS
[1] GoRaymi; (s.f) Historia de Alausí. Recuperado de:https://www.goraymi.com/es-ec/chimborazo/alausi/ciudades/alausi-turismo-af2080a0a
[2] Parlamento Andino; (2021) Gestión Parlamentaria para la Integración: Construyendo Paz a través del Diálogo. Revista El Cóndor abril-mayo 2021. Recuperado de: https://biblioteca-parlamentoandino.janium.net/janium/Referen/Revista_El_Condor_abril_mayo_2021.pdf
[3] Cultura y Patrimonio; (s.f) Recuperado de: https://www.culturaypatrimonio.gob.ec/alausi-recibe-homenaje-de-parlamento-andino/