EL PARLAMENTO ANDINO RATIFICA SU COMPROMISO CON LOS DERECHOS LABORALES DE LOS CIUDADANOS DE LA REGIÓN
Este día nace en conmemoración al movimiento obrero que salió a las calles de Chicago el 1 de mayo de 1886 exigiendo una jornada laboral de 8 horas. Durante las protestas pacíficas del 4 de mayo, la policía intentó disolver la manifestación mediante el uso de la violencia, lo que produjo que uno de los manifestantes lanzara una bomba contra la policía y que los hechos desembocaron en un juicio. Más tarde, los manifestantes enjuiciados fueron denominados como los Mártires de Chicago por el movimiento obrero que alentó las protestas [1].
De igual forma, este día no se conmemora solamente los logros alcanzados por las movilizaciones obreras en cuanto a derechos y garantías laborales se refiere, sino también para exigirle a los Gobiernos a aunar esfuerzos por conseguir la igualdad de oportunidades laborales para todas las personas sin distinción de sexo, ideología o cultura, y del mismo modo el abolir el trabajo infantil en todas sus formas ya que estos constituyen una flagrante violación contra los derechos de los menores[2].
En la actualidad, este día es celebrado por muchos movimientos sindicalistas a nivel internacional por medio de marchas y protestas pacíficas, exigiendo condiciones laborales dignas, mejores salarios y celebrando los derechos adquiridos por las luchas obreras que han tenido lugar desde la Revolución Industrial hasta la presente. Además, por lo general la OIT y los Gobiernos llevan a cabo ceremonias o actos solemnes en donde se dignifican los derechos laborales[3].
El Parlamento Andino exhorta a los Países Miembros a ratificar los Convenios emanados por la Organización Internacional del Trabajo, los cuales buscan el mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores, la abolición del trabajo infantil, la igualdad de oportunidades laborales para todas las personas, así como la eliminación de la pobreza y la promoción de la prosperidad de las naciones.
De igual forma, pone a disposición el Marco Normativo para Impulsar la Inserción Juvenil al Mercado Laboral en los Países Andinos; el Marco Normativo para Promover el Teletrabajo digno en la región Andina; y la Propuesta de Norma Comunitaria para la Protección de los Derechos Sociolaborales de los Trabajadores Migrantes Andinos.
REFERENCIAS.
[1] Morales, A., Estevez, J., & Gil, R. (s. f.). La Casa del Obrero Mundial. https://archive.org/details/LaCasaDelObreroMundial_601/page/n1/mode/2up
[2] Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (s. f.). Día del Trabajo. Comisión Nacional de los Derechos Humanos- Mexico. https://www.cndh.org.mx/noticia/dia-del-trabajo
[3] Organización Internacional del trabajo. (2012). 1° de mayo: Día Internacional de los Trabajadores [Comunicado de prensa]. https://www.ilo.org/sanjose/sala-de-prensa/WCMS_180752/lang--es/index.htm