Ciudad del trueno
El aniversario de la ciudad de Talca en la República de Chile tiene lugar el 12 de mayo. La ciudad en su aniversario 281, recuerda al gobernador real de Chile, José Antonio Manso de Velasco, fundador de la ciudad de Talca en 1742. Desde entonces, Talca se ha convertido en una de las ciudades con mayor importancia en la zona centro sur del país [1].
Es importante aclarar, que esta fecha fue la refundación de lo que una vez intentó Tomás Marín de Poveda en 1692. No obstante, este intento fracasó luego de que el territorio fue abandonado después de un levantamiento indígena en 1717. Fue hasta inicios del siglo XIX que Talca estaba habitada por casi dos mil pobladores y hasta mediados de 1840 que creció su sistema agrícola junto con su población y se convirtió en la cabeza administrativa más importante de la región especializada en cereales. Todo esto se vio favorecido por la apertura de los mercados de exportación de trigo y gracias a la apertura del puerto de Constitución [2].
Asimismo, el auge triguero y la vinicultura favorecieron el mejoramiento de la infraestructura y los servicios urbanos, para después expandirse y empezar el proceso de exportación. Una vez la ciudad estaba conectada con la red longitudinal de ferrocarriles prosperó el sector comercial y se incrementó la construcción de molinos para mejorar el proceso industrial [2]. De esta manera, Talca fue convirtiéndose progresivamente en eje estratégico dentro del territorio chileno y andino.
En cuanto a sitios turísticos se resalta la Feria Internacional de la Región de Maule, feria que se lleva a cabo desde 1965 donde se exponen avances en materia tecnológica e industrial en agricultura, vinicultura y ganadería. Asimismo, Talca es relevante por sus monumentos como La Plaza de Armas, el Museo O’Higgiano y el Teatro Regional de Maule [3].
Gracias a su importancia histórica junto a sus 220.000 habitantes, el Parlamento Andino como organismo de integración regional se une a la celebración del aniversario de la ciudad de Talca. En este sentido, se recomienda observar el Marco Normativo de Turismo Comunitario aprobado por el Parlamento Andino, como muestra de fraternidad y admiración de los territorios históricos de la región Andina.
Referencias
[1] El Maule Informa. (Mayo 5, 2021). Talca celebra su aniversario 279 con la meta de superar la pandemia y continuar desarrollo. Recuperado de: https://elmauleinforma.cl/talca-celebra-su-aniversario-279-con-la-meta-de-superar-la-pandemia-y-continuar-desarrollo/
[2] Biblioteca Nacional de Chile. (s.f). Talca (1742-1928). Memoria Chilena. Recuperado de: http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-804.html
[3] Queverenz. (s.f). ¿Qué ver en TALCA? Recuperado de: https://queverenz.com/latinoamerica/chile/talca/