Tecnologías de la información y la comunicación, una herramienta importante para la sociedad
Esta celebración tiene como objetivo sensibilizar a todas las personas sobre la amplia gama de posibilidades que el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden ofrecer a la sociedad en su economía, educación e incluso en aspectos sociales y políticos, asimismo impulsar el trabajo de todos para reducir la brecha digital.
Se adoptó el 17 de mayo como Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información por ser la fecha en que se conmemora el aniversario de la firma de la primera Convención Telegráfica Internacional y la creación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). En noviembre de 2005, la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información solicitó a la Asamblea General de las Naciones Unidas que declarase la fecha como celebración mundial [1].
En marzo de 2006, la Asamblea General mediante la Resolución (A/RES/60/252) estipuló el Día Mundial de la Sociedad de la Información con la intención de concientizar sobre la importancia de las TIC y las cuestiones relacionadas con la sociedad de la información [2].
Pese a que inicialmente el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información eran celebraciones independientes, en noviembre de 2006 en la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT efectuada en Antalya (Türkiye) se decidió unificar ambas fechas e invitar a los Estados miembros a celebrar anualmente esta fecha.
El Parlamento Andino se une a la celebración de esta importante fecha resaltando el papel importante que las TIC representan en la sociedad, impactando de manera positiva en todos los ámbitos de la vida, aportando conocimiento y brindando posibilidades de desarrollo, transformación y evolución. Asimismo, invita a todos los Estados, empresas y personas para que en el marco de esta celebración emprendan acciones para estimular el intercambio de ideas y debates sobre temas relacionados con las TIC [3].
En ese sentido, pone en consideración de todos el Marco Normativo para el Fomento de Políticas Públicas de Ciencia, Tecnología e Innovación en la Región Andina como propuesta normativa dirigida a los países de la región para que puedan implementar una herramienta innovadora para el diseño de políticas públicas sobre el tema de las TIC a través de la transformación cultural, la educación y el fortalecimiento de las competencias en TIC [4].
REFERENCIAS
[1]Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. (s. f.). ITU. https://www.itu.int/es/wtisd/Pages/about.aspx
[2]United Nations. (s. f.-c). World Telecommunication and Information Society Day ES | Naciones Unidas. https://www.un.org/es/observances/telecommunication-day
[3]¡Feliz Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información! (s. f.). COIT | Colegio Oficial Ingenieros de Telecomunicación. https://www.coit.es/noticias/feliz-dia-mundial-de-las-telecomunicaciones-y-la-sociedad-de-la-informacion
[4]Parlamento Andino. (2018). Marco Normativo para el Fomento de Políticas Públicas de Ciencia, Tecnología e Innovación en la Región Andina https://biblioteca-parlamentoandino.janium.net/janium/Referen/Marcos_Normativos/MARCO_15_FOMENTO_POLITICAS_PUBLICAS_CIENCIA_Y_TECNOLOGIA.PDF