Aniversario de la ciudad amurallada de Colombia
La ciudad de Cartagena de Indias, ubicada en la región Caribe de Colombia, es uno de los destinos turísticos más populares del país y del mundo debido a su historia, arquitectura colonial y exquisita gastronomía.
Cartagena, también es conocida como la “ciudad amurallada” gracias a su centro histórico, el cual, está rodeado por una impresionante muralla defensiva construida en el siglo XVI. Estas murallas fueron construidas para proteger la ciudad de los ataques de piratas y corsarios que frecuentaban las costas caribeñas en aquel entonces. La ciudad es el destino perfecto para aquellos que buscan disfrutar del sol, el mar y la playa, y también para los amantes de la historia y la cultura [1].
Además, cuenta con una gran cantidad de monumentos y sitios históricos, incluyendo el Castillo de San Felipe de Barajas, la Catedral de Santa Catalina de Alejandría y la Plaza Santo Domingo. Además, los turistas pueden disfrutar de una amplia variedad de actividades, como paseos por las islas cercanas, recorrer el Centro Histórico o disfrutar de platos típicos como las arepas de huevo, el sancocho de pescado y la posta cartagenera. Asimismo, la ciudad es conocida por su vida nocturna, las calles están llenas de bares y discotecas donde se puede disfrutar de música en vivo, desde salsa y reguetón hasta música electrónica y jazz [2].
La historia de la fundación de Cartagena de Indias se remonta al 1 de junio de 1533, cuando el explorador y conquistador español Pedro de Heredia estableció la ciudad en la costa caribeña de la actual Colombia. Heredia llegó a la región con la misión de establecer una ciudad en nombre del imperio español y como base para la explotación de sus riquezas. Originalmente se fundó en la isla de Calamarí, pero debido a la falta de agua dulce y los constantes ataques de los indígenas locales, Heredia decidió trasladar la ciudad a su ubicación actual en la península de Barú, en el golfo de Cartagena [3].
La posición geográfica estratégica de Cartagena la convirtió en un importante puerto para el comercio y la navegación en el Caribe. La ciudad se convirtió rápidamente en un centro de intercambio de mercancías entre Europa y las colonias españolas en América del Sur, y fue un punto clave para el transporte de oro, plata y otros tesoros saqueados por los conquistadores [3].
Hoy en día, Cartagena es reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y es por ello que el Parlamento Andino pone en consideración el Marco Normativo para la Protección y Salvaguardia del Patrimonio Cultural, el cual pretende generar acciones y políticas públicas para el cuidado del patrimonio en las ciudades de la región Andina. De igual forma, pone a disposición el Marco Normativo de Turismo Comunitario, con el propósito de fomentar el desarrollo responsable y sostenible de las ciudades [4] [5].
REFERENCIAS
[1] Colombia Travel (S.f) Las murallas de Cartagena. Recuperado de: https://colombia.travel/es/cartagena/las-murallas-de-cartagena#:~:text=Fue%20construida%20a%20finales%20del,orden%20del%20rey%20Felipe%20III.
[2] Colombia Travel (S.f) Descubre Cartagena de Indias, una joya del patrimonio universal. Recuperado de: https://colombia.travel/es/cartagena-de-indias
[3] Viva Cartagena de Indias (2023) Historia De Cartagena De Indias: Legado Histórico Inolvidable. Recuperado de: https://vivacartagenadeindias.com/descubra/historia-de-cartagena-de-indias/
[4] Parlamento Andino (2016) Marco Normativo para La Protección y Salvaguardia del Patrimonio Cultural. Recuperado de: https://biblioteca-parlamentoandino.janium.net/janium/Referen/Marcos_Normativos/Marco_Cultural_web.pdf
[5] Parlamento Andino (2016) Marco Normativo de Turismo Comunitario. Recuperado de: https://biblioteca-parlamentoandino.janium.net/janium/Referen/Marcos_Normativos/Marco_turismo_comunitario_12.pdf