Aniversario de Fundación de Guatapé: municipio de los zócalos
Guatapé, municipio del departamento de Antioquia-Colombia, está localizado al noroeste del país. Es conocido por ser uno de los principales sitios turísticos de la región, caracterizado por sus icónicos zócalos, en donde se representan, los paisajes y diversos objetos cotidianos de la gente del municipio [1].
Este 1 de junio se celebran 212 años de su fundación en 1811 por Francisco Giraldo Jiménez, quien la nombró así en honor al cacique Guatapé quien protegía, defendía y organizaba el territorio y la población de ese entonces.
El municipio ha sufrido grandes cambios a través del tiempo, pues pasó de ser una región esencialmente ganadera, agrícola y minera, en los años 70, a ser una fortaleza turística, por la construcción de un gigantesco embalse (El Peñol) en su territorio. Actualmente Guatapé cuenta con turismo religioso, agroturismo y ecoturismo, entre los que destaca la piedra del peñol, la plazoleta de los zócalos, el parque Comfama, y la famosa calle del recuerdo. También, tiene una diversa gastronomía entre la que se encuentra el quesito antioqueño, el tamal antioqueño y la crema de frijol [1].
Guatapé ha sido tierra de personajes icónicos como la artista Ana Felisa Parra Giraldo. Hoy en día, Guatapé es símbolo de desarrollo, pues, sus sitios turísticos han generado diversos proyectos de mercadeo territorial, con el objetivo de acompañar un proceso de desarrollo y turismo sostenible, convirtiéndose en un ejemplo a seguir en el país [2].
El Parlamento Andino celebra la fundación del municipio de Guatapé, haciendo énfasis en su importancia cultural y natural que embellecen este lugar. Además, pone en consideración el Marco Normativo de Turismo Comunitario y el Marco Normativo para impulsar el Turismo Gastronómico Intracomunitario y Extracomunitario, que impulsan el desarrollo y progreso de las diferentes ciudades de la región Andina.
REFERENCIAS
[1] Alcaldía de Guatapé. (s.f) Recuperado desde: https://www.municipiodeguatape.gov.co/publicaciones/114/informacion-para-grupos-especificos/
[2] Personajes emblemáticos del Peñol. Recuperado desde: https://personajesemblemat.wixsite.com/misitio