Los niños del presente son los adultos del mañana
El surgimiento del Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión tiene como propósito reconocer el dolor que padecen los niños alrededor del mundo, ya sea por maltratos físicos, mentales o emocionales. Esta es una iniciativa que se origina desde las oficinas de Naciones Unidas, que también busca reafirmar el compromiso de proteger los derechos del niño [1].
Durante las sesiones extraordinarias de emergencia del 19 de agosto de 1982, en el marco del conflicto palestino, se visibilizó la preocupación generalizada por el gran número de niños palestinos y libaneses que fueron víctimas inocentes de agresiones por parte de Israel. En este sentido, se determinó que el 4 de junio de cada año se conmemorará este día como representación de la triste realidad en las guerras y en los conflictos donde hay una gran cantidad de niños que sufren las consecuencias como actor más vulnerable en la sociedad [1].
De acuerdo con datos de UNICEF, hay un aproximado de 230 millones de niños alrededor del mundo que viven en zonas afectadas por conflictos armados. Algunos de los países con mayores índices de sufrimiento infantil son Siria, Yemen, Sudán del Sur y Nigeria [2].
Cuando se estableció la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030, se incluyó por primera vez una meta específica para poner fin a todas las formas de violencia y tortura contra los niños. Esto demuestra un compromiso importante por parte de las Naciones Unidas y la gran mayoría de los países que se adhirieron a los acuerdos de dicha Agenda [3]. De esta manera, los países andinos también entran en estos compromisos y hoy en día producen políticas públicas que velen por la integridad de los niños y niñas de la región Andina.
Asimismo, el Parlamento Andino como órgano de integración regional, se une a la celebración de este día internacional para velar por el cuidado y resguardo de los niños y niñas andinas. En consecuencia, el Parlamento Andino recomienda el Marco Normativo para Luchar Contra la Violencia Sexual hacía Niños, Niñas y Adolescentes en la Región Andina como evidencia de la protección a los derechos de los niños víctimas de agresión.
Referencias
[1] Organización de Naciones Unidas. (s.f). Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión, 4 de junio. Recuperado de: https://www.un.org/es/observances/child-victim-day
[2] UNICEF. (s.f). Día internacional de los niños víctimas inocentes de agresión: 6 países donde los niños sufren la violencia. Recuperado de: https://www.unicef.es/noticia/dia-internacional-de-los-ninos-victimas-inocentes-de-agresion-6-paises-donde-los-ninos
[3] diainternacioalde.com. (s.f). Día Internacional de los Niños Inocentes Víctimas de Agresión. Recuperado de: https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-internacional-ninos-victimas