Noticias

Día Mundial de los Océanos

Protegiendo y conservando los tesoros marinos

El Día Mundial de los Océanos fue creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2008. De esta manera, la ONU adoptó una resolución la cual estableció oficialmente la conmemoración de la fecha a partir del 8 de junio de cada año. En ella, se reconoció la importancia de los océanos y los mares como un recurso vital para la humanidad y destacó la necesidad de protegerlos y conservarlos [1].

La iniciativa para establecer el Día Mundial de los Océanos surgió como resultado de la Conferencia Mundial sobre los Océanos que se celebró en 1992 en Río de Janeiro, Brasil, en la Cumbre de la Tierra. Durante esta conferencia, se reconoció la necesidad de una mayor conciencia y acción global para abordar los desafíos ambientales que enfrentan los océanos [1].

El océano desempeña un papel fundamental en el equilibrio del clima y la vida en la Tierra. Proporciona una fuente de alimento, medios de subsistencia, transporte y recreación para millones de personas en todo el mundo. Además, es el hogar de una biodiversidad marina impresionante y desempeña un papel crucial en la regulación del ciclo del agua y la absorción de dióxido de carbono [2].

El Día Mundial de los Océanos se celebra con eventos y actividades en todo el mundo. Busca aumentar la conciencia sobre los desafíos que enfrentan los océanos, como la contaminación, la sobreexplotación de recursos, la acidificación y el cambio climático. También se fomenta la participación y la educación para motivar a las personas a tomar medidas en sus comunidades y en su vida diaria para proteger y preservar los océanos [2].

Los océanos de América Latina albergan una rica biodiversidad marina que incluye una amplia variedad de especies de peces, crustáceos, mamíferos marinos y corales. Los arrecifes de coral y los manglares brindan protección costera contra las tormentas y la erosión, y son hábitats clave para numerosas especies marinas [3].

Además, desempeñan un papel crucial en la regulación del clima regional y global ya que sus corrientes y ciclos de agua tienen un impacto directo en el clima y la biodiversidad de la zona. Los océanos cercanos a los países andinos, como el Océano Pacífico, proveen una fuente de alimentos y medios de subsistencia para las comunidades costeras. Y, son una importante vía de transporte para el comercio y el turismo en la región [3].

Por lo tanto, el Parlamento Andino pone en consideración el Marco Normativo para la Lucha contra la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada, y fomentar el Desarrollo Sostenible de los Recursos Marinos en los países del Parlamento Andino. [4] El marco general busca ser de carácter declarativo y de aplicación supletoria, además, mediante la delimitación de ‘buenas prácticas’ y estrategias exitosas se espera que contribuya en luchar contra la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada. Asimismo, se trae a colación el Marco Normativo de Economía Azul Sostenible  [5] cuyo objetivo es fomentar la armonización de las normas y los principios comunes de la legislación de los países Andinos para impulsar el enfoque y los principios de economía azul, generando nuevas oportunidades de empleo en la región, el aprovechamiento sostenible de los ecosistemas marinos para satisfacer las necesidades de las actuales y futuras generaciones, la soberanía de los recursos marinos y el bienestar de los ciudadanos. 

REFERENCIAS 

[1] Fundación Aquae (2022) Proteger los océanos es salvaguardar nuestra existencia. Recuperado de: https://www.fundacionaquae.org/dia-mundial-de-los-oceanos/

[2] National Geographic (2022) Día Mundial de los Océanos: por qué se celebra el 8 de junio. Recuperado de: https://www.nationalgeographicla.com/medio-ambiente/2022/06/dia-mundial-de-los-oceanos-por-que-se-celebra-el-8-de-junio

[3] CEPAL (2022) Panorama de los océanos, los mares y los recursos marinos en América Latina y el Caribe: conservación, desarrollo sostenible y mitigación del cambio climático. Recuperado de: https://www.cepal.org/es/publicaciones/47737-panorama-oceanos-mares-recursos-marinos-america-latina-caribe-conservacion

[4]Parlamento Andino. (2021) Marco Normativo para la Lucha contra la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada, y fomentar el Desarrollo Sostenible de los Recursos Marinos en los países del Parlamento Andino. https://biblioteca-parlamentoandino.janium.net/janium/Referen/Marcos_Normativos/marco42.pdf

[5] Parlamento Andino. (2015). Marco Normativo de Economía Azul Sostenible https://biblioteca-parlamentoandino.janium.net/janium/Referen/Marcos_Normativos/marco27.pdf

Gracias por compartir nuestro contenido