Donar sangre salva millones de vidas al año, anímate y dona
Cada 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre con el objetivo de agradecer a los donantes por sus contribuciones de manera voluntaria y desinteresada que permiten salvar las vidas de millones de personas en el mundo. Además, se promueve la realización de campañas de concientización pública respecto a la importancia de las donaciones no remuneradas periódicas [1].
De igual manera, con esta celebración se pretende resaltar la necesidad de recibir donaciones de sangre, a fin de lograr que los países cuenten con suministros suficientes y de calidad que permitan que todas las personas tengan acceso oportuno a transfusiones de sangre segura. Asimismo, se busca promover y reconocer los valores de la donación voluntaria como hecho que fortalece la solidaridad comunitaria y la cohesión social [2].
Las transfusiones de sangre y sus productos son un recurso vital en los servicios de salud de todos los países del mundo, puesto que ayudan a salvar la vida de muchas personas al año, permitiendo que pacientes con enfermedades potencialmente mortales puedan vivir durante más tiempo y con calidad. De igual forma, permite la realización de intervenciones médicas y quirúrgicas complejas para atender emergencias provocadas por enfermedades u ocasionadas por la ocurrencia de desastres naturales o causados por el hombre, brindando mayor seguridad al paciente y disminuyendo los riesgos del procedimiento [1].
El Parlamento Andino se une a la celebración de esta importante fecha, resaltando su compromiso con la protección de la salud de los ciudadanos andinos, por lo que, pone en consideración el Marco Normativo sobre Salud en la Región Andina [3] que tiene el propósito de proteger y garantizar el derecho a la salud de todas las personas de la región, asegurando el acceso a la atención de salud, de manera oportuna, adecuada y de calidad, y mitigando los riesgos que la afectan.
En ese sentido, el Marco Normativo sobre Salud insta a los Estados miembros para que desde los gobiernos y principalmente, desde las autoridades de salud, se emprendan acciones y políticas que permitan proporcionar los recursos suficientes para establecer un sistema nacional de productos sanguíneos sostenible y resiliente, que a su vez permita aumentar la recogida de sangre y gestionar de mejor manera el acceso a ella y las transfusiones para las personas que lo requieran.
REFERENCIAS
[1] Organización Mundial de la Salud (s/f). Día Mundial del Donante de Sangre. Campañas mundiales de salud pública de la OMS. https://www.who.int/es/campaigns/world-blood-donor-day
[2] Organización Panamericana de la Salud (s/f). Día Mundial del Donante de Sangre - 14 de junio del 2022. https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-donante-sangre-14-junio-2022
[3] Parlamento Andino (2017). Marco Normativo sobre Salud en la Región Andina. https://biblioteca-parlamentoandino.janium.net/janium/Referen/Marcos_Normativos/MARCO_9_SALUD_DIGITAL.pdf