Hacia un envejecimiento saludable
El día 15 de junio se proclamó el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez por la Organización de Naciones Unidas. Este día coincide con dos eventos importantes; en primer lugar, es el inicio de la Década de las Naciones Unidas para el Envejecimiento Saludable (2021-2030), la cual establece un marco de colaboración para mejorar la vida de las personas mayores; segundo, la conmemoración del vigésimo aniversario de la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento [1].
Primero, es importante definir la vejez como la última etapa de la vida, catalogada como la tercera edad, empezando desde los 65 años. Esta última etapa, se caracteriza por la pérdida o las transformaciones mentales y físicas que perjudica a la persona y lo obliga a tener un espacio y unos parámetros de vida específicos. En pocas ocasiones estas personas reciben el cuidado apropiado, ya sea por cuestiones de falta de recursos, disponibilidad de tiempo y poco apoyo de su entorno familiar, lo que provoca que terminen sufriendo de abusos y maltratos. Teniendo en cuenta esta problemática, las Naciones Unidas decretó la creación de este día el 15 de junio de 2006, con el propósito de hacer valer los derechos de estas personas [2].
De esta manera, se busca generar un proceso de concientización en las sociedades para cuidar de los ancianos y adultos mayores. La necesidad de esta fecha conmemorativa surge ya que el número de personas de 60 años para 2030 estará alrededor del 38%, pasando de mil millones a 1,4 mil millones. Esto significa que para ese momento, la cifra de personas en la vejez superará al número de la juventud a nivel mundial. Dicho cálculo se refleja en las regiones en vías de desarrollo y por tanto, se requiere que se aumenten los esfuerzos por reducir los riesgos que afectan a las personas mayores [1].
El maltrato contra las personas mayores es un problema continuo dentro de los países en desarrollo y no es una problemática con la suficiente visibilidad. En este sentido, también se desconoce la magnitud del maltrato a los ancianos, pero su importancia y la urgencia de una respuesta multifacética que proteja a este sector social es imperante [1].
De acuerdo con lo anterior, la región Andina representada por países en vías de desarrollo requiere de la presencia de estos procesos de concientización y de políticas públicas que resguarden este sector de la población. De esta manera, el Parlamento Andino aprobó el Marco Normativo para la Promoción y Protección de los Adultos Mayores en la Región Andina con el objetivo de avanzar en esta materia y unirse al día mundial proclamado por las Naciones Unidas.
REFERENCIAS
[1] Organización de Naciones Unidas. (s.f). Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, 15 de junio. Recuperado de: https://www.un.org/es/observances/elder-abuse-awareness-day
[2] diainternacionalde.com. (s.f). Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. Recuperado de: https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-abuso-maltrato-vejez