Exponente de la cultura prehispánica de la región Andina
La ciudad de Ica en la República del Perú fue fundada el 17 de junio de 1563 por órdenes del virrey don Diego López de Zúñiga y Velasco, Conde de Nieva, quien comisionó para ello a don Luis Jerónimo de Cabrera y ordenó que se nombrara "Villa de Valverde" en homenaje a la ciudad española en el lugar denominado "Tacaraca" [1].
Pese a ello, en la época incaica (1450-1535 d.C.) se construyeron algunos asentamientos de poblaciones en todo el valle y los incas le dieron la denominación de Ica, su significado proviene de una lengua antigua que existió en América y que se habló durante muchas décadas en la región Andina. "I" quiere decir flujo o lava y "CA" quiere decir exceso, por lo tanto, Ica significa flujo o lava que baja de las tierras altas [1].
En el actual territorio de Ica se desarrollaron varias culturas prehispánicas como Paracas, Nazca, Chincha e Inca, además fue el Curacazgo más antiguo del imperio cultural yunga, que con la llegada de la conquista española se fragmentó dando origen a tres pueblos coloniales, Santiago de Urin–Ika, Purísima Concepción de Anan Ika y San Juan Bautista de Urin–Ika [2].
Hoy, la capital del Departamento de Ica se ubica al centro sur de la República del Perú, en el valle que forma el río Ica, entre el Gran Tablazo de Ica y las laderas occidentales de la cordillera de los Andes. En ella se resalta la agricultura extensiva y la agroexportación de cultivos de uvas, espárragos, palmeras datileras, algodón, mangos, paltos, entre otros muchos productos, por lo que es considerada una de las ciudades de mayor importancia en el desarrollo económico del departamento y de la región. Asimismo, su valle se ha convertido en uno de los más fructíferos [2].
Ica brinda a los turistas un sinnúmero de actividades distintas y divertidas, esto se debe a que es una ciudad que cuenta con unas dunas de sus enormes desiertos que en ellos resguardan el legado cultural e histórico de las antiguas civilizaciones que vivieron en el territorio, cuenta también con un hermoso oasis que se encuentra en el centro de la ciudad y, además, abundan hermosas playas con aguas refrescantes como la Reserva Nacional de Paracas ubicada en el océano Pacífico [3].
El Parlamento Andino se une a la celebración del aniversario 460 de la fundación de la ciudad de Ica, Perú, un lugar de gran importancia cultural e histórica para la región Andina porque fue la cuna de varias culturas originarias y ancestrales. Por lo tanto, pone en consideración el Marco Normativo de Turismo Comunitario e invita a todas las personas a que conozcan esta bella ciudad, sus maravillosos sitios para turismo y, sobre todo, un poco más de su historia [4].
REFERENCIAS
[1] Instituto Nacional de Estadística e Informática-Gobierno de Perú [INEI]. (s. f.). CONOCIENDO ICA. Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI. http://proyectos.inei.gob.pe/web/biblioineipub/bancopub/est/lib0270/cap-01.htm#:~:text=Época%20Colonial%3A%20El%2017%20de,la%20ciudad%20que%20hoy%20ocupamos.
[2] 459 ANIVERSARIO DE FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE ICA – Colegio San Vicente ICA. (2022). https://sanvicenteica.edu.pe/459-aniversario-de-fundacion-de-la-ciudad-de-ica/
[3] Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo PROMPERÚ. (s. f.). Ica Un desierto, todas las experiencias. Perú Travel. https://www.peru.travel/es/destinos/ica
[4] Parlamento Andino. (2017). Marco Normativo de Turismo Comunitario. https://biblioteca-parlamentoandino.janium.net/janium/Referen/Marcos_Normativos/Marco_turismo_comunitario_12.pdf