Noticias

Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de Tortura

Un crimen de lesa humanidad

Por medio de la resolución 52/149 del 12 de diciembre de 1997, se consolidó el 26 de junio como el Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de Tortura. Este día es una oportunidad para hacer un llamado a los Estados miembros de la ONU, a la sociedad civil y todas las personas alrededor del mundo para levantar su voz de apoyo por las víctimas de tortura. Igualmente, es un día que convoca los esfuerzos de reparación y verdad a las víctimas de los conflictos a lo largo del planeta [1].

Se pretende que la conmemoración de este día también conduzca a coyunturas donde los Estados aumenten las acciones para ayudar a estas personas víctimas de tratos crueles e inhumanos. De igual forma, que se promocione la creación de instituciones arraigadas a este propósito como el Comité contra la Tortura de las Naciones Unidas que lleva 35 años en vigencia [2] y el Fondo de Contribuciones Voluntarias de las Naciones Unidas para las Víctimas de la Tortura, encargado de proporcionar asistencia directa a las víctimas y a sus familias sin importar donde se produzca la tortura [3].  

La tortura entendida como un proceso destructivo de la personalidad y dignidad de todo ser humano es un fenómeno que no solo afecta al individuo, sino que se puede reproducir en ciclos de violencia a través de generaciones. Para evitar esto es necesario el aumento de la protección de la seguridad nacional y sus fronteras para erradicar el ejercicio de este crimen de derecho internacional [3]. 

La Organización de Naciones Unidas ha especificado que para recuperarse de la tortura es necesario establecer programas especializados de rápida actuación. Esto quiere decir, que el trabajo de centros de rehabilitación puede facilitar la transición del horror a la curación [3]. Los países andinos como miembros de la Organización de Naciones Unidas y como parte de los 162 países que ratificaron la Convención de la ONU contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, hacen este día relevante para unir esfuerzos en la integración de la seguridad de los pueblos andinos.

En este sentido, el Parlamento Andino como órgano de integración del Sistema Andino de Integración resalta el Marco Normativo para la Seguridad Ciudadana en la Región Andina.  Esto como muestra de adherencia a lo establecido por las Naciones Unidas y de apoyo a las víctimas de tortura y malos tratos. 

Referencias

[1] Organización de Naciones Unidas. (s.f). Día Internacional en apoyo a las Víctimas de la Tortura, 26 de junio. Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos. Recuperado de: https://www.ohchr.org/es/about-us/ohchrs-funding-and-budget/trust-funds/united-nations-voluntary-fund-victims-torture/international-day-support-victims-torture-26-june 

[2] Organización de Naciones Unidas. (Junio 26, 2013). Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Recuperado de: https://www.cepal.org/fr/node/12927 

[3] Organización de Naciones Unidas. (s.f). Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, 26 de junio. Recuperado de: https://www.un.org/es/observances/torture-victims-day 

Gracias por compartir nuestro contenido