Ciudad resiliente e histórico eje articulador del comercio de Chile
La ciudad fue fundada el 26 de junio de 1580 por el mariscal Martín Ruiz de Gamboa, cerca de la orilla sur del río Ñuble, su nombre proviene de la lengua Mapuche en donde Chillán significa "Silla del Sol". Después de su fundación, la ciudad pasó por tres restauraciones en nuevos emplazamientos debido a un levantamiento indígena en 1655, un terremoto y una inundación del río Ñuble en 1751 y finalmente, un terremoto en 1835 [1].
La villa, durante la época del asentamiento hispano en Chile, se convirtió en un centro que permitió la articulación de las relaciones entre los españoles y los mapuches, pues en su plaza se transaba el ganado obtenido de los indígenas mediante intercambios por aguardiente, harina, objetos de hierro, armas y monedas de plata que realizaban los comerciantes de la frontera con ellos.
Posteriormente, la ciudad centró sus actividades económicas en el cultivo de cereales en propiedades agrícolas de pequeño y mediano tamaño, lo que durante el siglo XIX, impulsó el crecimiento urbano de la ciudad, permitiendo que se uniera al puerto de Talcahuano por el ferrocarril y que emergiera como centro de intercambio entre los productores y sus mercados de consumo en el país y en el extranjero [1].
Durante su historia, existen muchos elementos que demuestran los esfuerzos del pueblo y que han aportado de gran manera en la construcción de una identidad propia de la ciudad, aspectos que quedaron registrados en los hermosos lugares, llenos de historia y de encanto que se pueden admirar en sus calles. Del mismo modo, Chillán cuenta con una infraestructura hotelera y gastronómica moderna que ofrece una amplia variedad de hoteles, restaurantes, pubs y centros comerciales a los turistas [2].
Los sitios de mayor interés turístico en la ciudad son la Plaza de Armas en donde se encuentra el monumento de Bernardo O`Higgins, prócer de la independencia. Así como de hermosas iglesias y museos donde se puede conocer un poco más de su historia, y cuenta con una riqueza de parques y sitio naturales como el Nevado de Chillán, donde se puede ir a esquiar y practicar snowboard [3].
El Parlamento Andino celebra el aniversario de fundación de la ciudad de Chillán, República de Chile y pone en consideración el Marco Normativo de Turismo Comunitario, el cual tiene el propósito de desarrollar acciones que impulsen esta actividad en las ciudades de la región Andina. Asimismo, el Parlamento Andino extiende una invitación a todos para que conozcan la ciudad, su historia y disfruten de las actividades y sitio turísticos que ofrece este lugar [4].
REFERENCIAS.
[1]Chillán (1580-1939) - Memoria Chilena. (s. f.). Memoria Chilena: Portal. https://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-3334.html
[2]Ilustre Municipalidad de Chillán. (s. f.). Municipalidadchillan.cl. https://www.municipalidadchillan.cl/sitio/menu/comuna/historia.php
[3]Atracciones en Chillán (S. f.). Tripadvisor.cl. https://www.tripadvisor.cl/Attractions-g317797-Activities-Chillan_Biobio_Region.html
[4]Parlamento Andino. (2017). Marco Normativo de Turismo Comunitario. https://biblioteca-parlamentoandino.janium.net/janium/Referen/Marcos_Normativos/Marco_turismo_comunitario_12.pdf