Noticias

Fundación de Tarija, Bolivia

Fundación de la Joya del Sur

La ciudad de Tarija, ubicada en el sur de Bolivia, es reconocida por su amplia historia y legado cultural. Tarija, conocida como "la Joya del Sur", se presenta como un destino único que cautiva a quienes tienen el privilegio de visitarla. Su historia tiene origen en tiempos precolombinos, cuando diferentes culturas indígenas habitaban la región [1]. 

Su fundación se remonta al 4 de julio de 1574, cuando el capitán español Luis de Fuentes y Vargas estableció la Villa de San Bernardo de la Frontera de Tarixa. La ubicación estratégica de Tarija, en la frontera con el territorio indígena de los Chiriguanos, fue un factor determinante en su establecimiento. La nueva villa tenía como objetivo principal servir como un punto de defensa y colonización en la región [2].

Además, la ubicación de este territorio rodeado de majestuosas montañas, contribuyó al desarrollo y prosperidad a lo largo de los siglos. Durante la época colonial, la ciudad se convirtió en un importante centro comercial y punto de conexión entre las rutas que unían el Alto Perú (actual Bolivia) con el Virreinato del Río de la Plata (actual Argentina)[2].

Los primeros habitantes de Tarija fueron principalmente españoles y mestizos, quienes se dedicaron a la agricultura, la ganadería y el comercio. La villa experimentó un crecimiento constante durante los siguientes años, atrayendo a más colonos y estableciendo vínculos comerciales con otras regiones [2].

La fundación de Tarija marcó el comienzo de una larga historia de influencias culturales y tradiciones en la región. La fusión entre los colonizadores españoles y las culturas indígenas locales, como los Chiriguanos y los Guaraníes, dio lugar a una sociedad multicultural única [2]. La diversidad cultural de Tarija se refleja en su gastronomía, música y festividades tradicionales. Algunos platos representativos de esta mezcla son el saice, el mondongo y la chanfaina [3]. 

Actualmente, Tarija es reconocida por su producción vitivinícola, siendo considerada la capital del vino de Bolivia. Sus viñedos y bodegas son visitados por turistas nacionales e internacionales, quienes disfrutan de la excelente calidad de los vinos tarijeños [4].

Debido a la importancia histórica y cultural de Tarija, el Parlamento Andino conmemora los 449 años de su fundación reconociendo la importancia de preservar y difundir la historia de Tarija, así como su contribución a la integración regional histórica de los países andinos [4].

Referencias

[1] Educa (S.f) Fundación de Tarija. Recuperado de https://www.educa.com.bo/conquistas-y-colonias/fundacion-de-tarija

[2] Siete Copas (S.f) LA FUNDACIÓN DE LA VILLA DE SAN BERNARDO DE TARIJA. Recuperado de https://www.sietedecopas.com/la-fundacion-de-la-villa-de-san-bernardo-de-tarija/

[3] AIE (S.f) Gastronomía en 'Tarija'. Recuperado de http://www.aie-gov.org/web/text.php?id_section=227

[4] Tribunal Supremo de Justicia (2019)  TDJ DE TARIJA CONMEMORA LOS 445 AÑOS DE FUNDACIÓN DEL DEPARTAMENTO. Recuperado de https://tsj.bo/tdj-de-tarija-conmemora-los-445-anos-de-fundacion-del-departamento/

Gracias por compartir nuestro contenido