Noticias

Creación del departamento de Putumayo

El departamento de Putumayo, ubicado en el suroeste de Colombia, es una región con una amplia historia y una gran diversidad cultural. La creación de este departamento es un hito en la evolución de la geografía y la administración política de Colombia [1].

El territorio que hoy en día comprende el departamento de Putumayo ha estado habitado por diversas comunidades indígenas durante siglos. La región fue explorada por los españoles a partir del siglo XVI, quienes buscaban riquezas naturales, principalmente el caucho y el oro. Sin embargo, fue a finales del siglo XIX y principios del siglo XX cuando se produjo un auge económico en la zona debido a la explotación del caucho [1].

Putumayo estuvo vinculado a Popayán durante la época colonial y las primeras décadas de la República. Asimismo, formó parte del vasto Departamento de Azuay, que incluía territorios de Ecuador, Perú y Colombia. En este orden, se dio la disolución de la Gran Colombia en 1830 y Putumayo continuó siendo parte de la Provincia de Popayán, que luego se unió al Estado Soberano del Cauca en 1857. Con la reforma constitucional de 1886, estos estados y otros en Colombia se convirtieron en departamentos [2].

En 1905, el Putumayo se separó del Departamento del Cauca y se estableció la Intendencia del Putumayo, que fue el origen del actual departamento. Sin embargo, en 1909, fue integrado a la Intendencia del Caquetá. En 1912, se creó la Comisaría del Putumayo, que se convirtió en una entidad territorial independiente al año siguiente. Entre 1953 y 1957, debido a disturbios públicos, Putumayo se fusionó con el Departamento de Nariño. Sin embargo, en 1957, se estableció nuevamente como Comisaría Especial del Putumayo. En 1968, recuperó su antigua denominación como Intendencia Nacional, con Mocoa como su capital, y se mantuvo así hasta 1991[2].

El 4 de julio de 1991, mediante la Ley 22, se creó oficialmente el departamento de Putumayo, separándolo del departamento de Nariño. Esta decisión fue el resultado de un largo proceso de lucha y reivindicación por parte de la población local, que buscaba una mayor autonomía y desarrollo para la región [3].

La creación del departamento de Putumayo trajo consigo una serie de beneficios y oportunidades para la región. Se estableció una administración y gobierno local, lo que permitió una mejor gestión de los recursos naturales, la planificación del desarrollo económico y la promoción de proyectos de infraestructura [3].

Por lo tanto, el Parlamento Andino reconoce y celebra la importancia del departamento debido a su ubicación geográfica estratégica dentro de la Región Andina, ya que se encuentra en una zona fronteriza con Ecuador y Perú, lo que lo convierte en un punto de conexión y cooperación entre estos países.

Referencias

[1] Lugares que ver (S.f) Departamento del Putumayo. Recuperado de https://lugaresquever.com/wiki/departamento-del-putumayo

[2] Toda Colombia (2019) Historia Departamento del Putumayo. Recuperado de https://www.todacolombia.com/departamentos-de-colombia/putumayo/historia.html

[3] Colombiamania (S.f). DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO. Recuperado de https://www.colombiamania.com/departamentos/putumayo.html

 

Gracias por compartir nuestro contenido