Noticias

Fundación de Puerto Maldonado, Perú

Fundación de Puerto Maldonado, Capital de biodiversidad del Perú y la región Andina

Puerto Maldonado, capital de Madre de Dios en el Perú, fue fundada el 10 de julio de 1902 por el Primer Comisario y Delegado Supremo del Gobierno Don Juan Villalta. Se encuentra ubicada al sur oriente del Perú, y en las fronteras con Brasil y Bolivia y su nombre se designó en homenaje al explorador Faustino Maldonado, quien recorrió los ríos Madre de Dios y Tambopata [1].

La ciudad cuenta con una gran riqueza y abundancia de biodiversidad entre sus selvas y es esto lo que la vuelve atractiva y de gran interés mundial para turistas nacionales y extranjeros, científicos y estudiosos. Entonces, el auge turístico de la ciudad es la promoción del Parque Nacional del Manu, la Reserva Nacional Tambopata y el Parque Nacional Bahuaja Sonene [1].

Además de la gran biodiversidad, Puerto Maldonado refleja una gran riqueza cultural debido a la presencia y existencia de diversos grupos étnicos desde los inicios de la historia de la ciudad, esto denota la gran diversidad de culturas que habitan en la región y que además evoca una historia de mestizajes singulares y repetidas migraciones [2]. En el actual territorio de Puerto Maldonado, se encontraron los primeros Komori, Higa, Ishikawa, etc, y en la actualidad habitan en la región los machiguengas, mashcos, asháninkas, shippibos, ese ejas, entre otros [3]

En estas fechas en que se celebra la fundación de la ciudad, se organizan diversas actividades como desfiles, la noche veneciana una fiesta con mucha música y color en donde se puede disfrutar de las luces, realizar paseos en bote y liberar globos de colores, disfrutar en el concurso de comidas típicas de la ciudad, platos como el Timbuche, hecho a base de pescado con plátano; y asistir a las competencias deportivas BOLPEBRA. Asimismo, la ciudad cuenta con diversos atractivos turísticos, como el Mirador de la Biodiversidad desde donde se puede admirar la increíble selva y la unión de los ríos Tambopata y Madre de Dios [4].

El Parlamento Andino se une a la celebración del aniversario No. 121 de la fundación de Puerto Maldonado, capital de la biodiversidad en Perú, por ello, extiende la invitación a todos los ciudadanos andinos para que conozcan la ciudad y visiten sus atractivos turísticos, por lo tanto, pone en consideración el Marco Normativo de Turismo Comunitario, el cual contempla acciones para el desarrollo sostenible de esta actividad en las ciudades de la región [5]. 

Además, exhorta a las personas a conocer los parques y reservas naturales ubicados en la ciudad, para que admiren la gran biodiversidad y riqueza natural con la que cuenta Perú y la región Andina, es por ello que extiende la invitación para que consulten la Guía de parques y reservas naturales en las zonas de frontera de la región Andina del Parlamento Andino, en la cual podrán encontrar información precisa y actualizada sobre la Reserva Nacional Tambopata y el Parque Nacional Bahuaja Sonene, sus rutas, accesos y conocer un poco acerca de su flora y fauna.

REFERENCIAS

[1] 10 de Julio: Aniversario de la Fundación de Puerto Maldonado. (2020, julio 10). noticias.laiglesiadejesucristo.org. https://noticias.laiglesiadejesucristo.org/articulo/10-de-julio-aniversario-de-la-fundaci%C3%B3n-de-puerto-maldonado 

[2] Pueblo Viejo, dónde empezó todo |. (s/f). Org.pe. Recuperado el 29 de junio de 2023, de https://www.acca.org.pe/pueblo-viejo-donde-empezo-todo/ 

[3] Wikimedia (2009, junio 12). ciudad capital del distrito y de la provincia de Tambopata y del departamento de Madre de Dios, Perú. Wikivoyage.org; Wikimedia Foundation, Inc. https://es.wikivoyage.org/wiki/Puerto_Maldonado  

[4] Y tú qué planes?. (s/f). Aniversario de Fundación de Puerto Maldonado en Madre de Dios. Y tú que planes? Recuperado el 29 de junio de 2023, de https://www.ytuqueplanes.com/festividades/madre-de-dios/aniversario-de-fundacion-de-puerto-maldonado-en-madre-de-dios- 

[5] Parlamento Andino. (2017). Marco Normativo de Turismo Comunitario.  https://biblioteca-parlamentoandino.janium.net/janium/Referen/Marcos_Normativos/Marco_turismo_comunitario_12.pdf 

Gracias por compartir nuestro contenido