Capital del intercambio comercial de Chile y sitio de gran importancia para el turismo de la región
La historia de Iquique se remonta a aproximadamente 6.000 años cuando grupos nómadas y semisedentarios llegaron al norte de Chile. Además, la ciudad hizo parte del imperio inca y extraían guano de las islas y costas del litoral, para los cultivos de terrazas [1].
Durante la época colonial, Iquique era conocida como el Puerto de Tarapacá, lugar en donde se realizaba el desembarque de los trabajadores y productos requeridos para la explotación mineral de plata. Luego, en el siglo XIX con el llamado ciclo del salitre, la ciudad se convirtió en el eje del comercio de la plata y es así como el 11 de julio de 1866 fue declarada como ciudad y el 23 de agosto de 1874 como la capital de la provincia de Tarapacá [2].
Esta ciudad ofrece a los turistas y visitantes un centro urbano equipado, con una gran infraestructura y arquitectura neoclásica de los años 1880-1930 que brinda múltiples espacios para la recreación y para el turismo. Esto se debe a que el lugar es el punto de partida para recorrer hermosos balnearios como Cavancha, conocer el desierto y admirar geoglifos, los petroglifos y las pinturas rupestres, además de poder visitar el Parque Nacional Volcán Isluga que cuenta con una cumbre de gran altura y amplias planicies [3].
Asimismo, se puede conocer la zona franca que es el centro de intercambio comercial de Chile con países del Mercosur y Asia, conocer las hermosas playas del lugar y probar sus delicias gastronómicas como el mango sour, un trago a base de mango, las guayabas, pomelos y limones que se cultivan en sus oasis. Además, probar el chuño, una sopa a base de papas carne de alpaca, cebolla, trigo y otras verduras, y terminar con un dulce típico de la región, como el chumbeque que está hecho de harina, manteca y capas de mermeladas de naranja, mango, maracuyá, etc [4].
El Parlamento Andino se une a la celebración de la fundación de la ciudad de Iquique, ciudad puerto y capital de la provincia de Tarapacá, lugar de gran importancia histórica para el intercambio comercial y el turismo de la región Andina y de la República de Chile. En ese sentido, pone en consideración el Marco Normativo de Turismo Comunitario [5] y el Marco Normativo para impulsar el Turismo Gastronómico intracomunitario y extracomunitario [6], y extiende una invitación a todas las personas para que conozcan la ciudad, su historia, sus hermosos lugares para turismo y prueben sus maravillas gastronómicas.
REFERENCIAS
[1] Iquique (1556-2004) - Memoria Chilena. (s/f). Memoria Chilena: Portal. Recuperado el 23 de junio de 2023, de https://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-653.html
[2] Iquique. (2016, febrero 11). Gobierno Regional de Tarapacá - Sitio oficial del Gobierno Regional de Tarapacá; Gobierno Regional de Tarapacá. https://www.goretarapaca.gov.cl/nuestra-region/turismo/iquique/
[3] Iquique - Chile. (s/f). Visitchile.com. Recuperado el 23 de junio de 2023, de https://www.visitchile.com/es/iquique/
[4] Travel, C. (2021, marzo 26). Iquique. Chile Travel. https://www.chile.travel/donde-ir/destino/iquique/
[5] Parlamento Andino. (2017). Marco Normativo de Turismo Comunitario. https://biblioteca-parlamentoandino.janium.net/janium/Referen/Marcos_Normativos/Marco_turismo_comunitario_12.pdf
[6] Parlamento Andino. (2019). Marco Normativo para impulsar el Turismo Gastronómico intracomunitario y extracomunitario. https://biblioteca-parlamentoandino.janium.net/janium/Referen/Marcos_Normativos/24_Marco_Normativo_para_impulsar_el_turismo_gastronomico_intracomunitario_y_extracomunitario.pdf