Noticias

Dia Mundial de la Población

Un mundo con más de 8000 millones de realidades 

En 1989 el Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en su búsqueda para resaltar la urgencia e importancia de las cuestiones de la población planteó instaurar un día para conmemorar las problemáticas que enfrentan las poblaciones. Para 1990 la Asamblea General de las Naciones Unidas por medio de la Declaración 45/216 estableció el 11 de julio como el Día Mundial de la Población, esta conmemoración se lleva a cabo para generar conciencia sobre las cuestiones de población, incluidas sus relaciones con el medio ambiente y el desarrollo [1].

Anualmente se elige un tema a tratar en forma de lema para darle relevancia a la coyuntura actual que atraviesa el mundo, el más reciente se enfoca en garantizar un futuro resiliente para un mundo de 8000 millones de personas que permita aprovechar las oportunidades y afianzar los derechos de las poblaciones [2]. En este sentido, se espera que para este año la población mundial supere los 8000 millones como fruto de los avances en temas de salud que han ampliado la esperanza de vida y los avances tecnológicos que han facilitado la vida cotidiana de miles de personas [3].

Sin embargo, las desigualdades sociales siguen siendo un patrón común en todo el mundo ya que temas como la igualdad de género, la desnutrición, la violencia, la discriminación, el desplazamiento y el cambio climático no presentan avances favorables. Por lo que es necesario emplear medidas que permitan ejercer un grado de control frente al crecimiento poblacional y mejorar las condiciones de desarrollo en cada sociedad, respetando los Derechos Humanos y el Derecho Internacional [4].   

El Parlamento Andino ha adelantado diferentes iniciativas para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 como el Marco Normativo para la Erradicación de Todas las Formas de Violencia Hacia la Mujer de 2016, el cual busca erradicar todas las formas de violencia contra la mujer tanto en el ámbito público como en el privado y la promoción de medidas tendientes a la atención integral de las víctimas y de los miembros de su familia [5]. 

También resalta los avances logrados mediante la implementación del Estatuto Andino de Movilidad Humana de 2015, el Marco Normativo para la Seguridad Alimentaria con Calidad Nutricional y Respeto a las Políticas de Soberanía Alimentaria de los Estados Miembros del Parlamento Andino de 2017 y el Pacto Andino para la Defensa de la Naturaleza de 2021.

Referencias

[1] Naciones Unidas. (s.f).  Día Mundial de la Población. Recuperado de https://www.un.org/es/observances/world-population-day/background  

[2] Dia Internacional de. (s.f). Día Mundial de la Población. Recuperado de https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-poblacion 

[3] Naciones Unidas. (s.f). Hacia un futuro resiliente para un mundo de 8000 millones de personas: aprovechar las oportunidades y garantizar los derechos y las opciones para todos. Recuperado de https://www.un.org/es/observances/world-population-day 

[4] UNFPA. (2022). Día Mundial de la Población. Recuperado de https://www.unfpa.org/es/events/dia-mundial-de-la-poblacion 

[5] Parlamento Andino. (2016). Marco Normativo para la Erradicación de Todas las Formas de Violencia Hacia la Mujer. Recuperado de https://biblioteca-parlamentoandino.janium.net/janium/Referen/marco_mujer.pdf  

 

Gracias por compartir nuestro contenido