Noticias

Aniversario del nacimiento del líder y libertador de los países de la región Andina, Simón Bolívar

Simón Bolívar Palacios nació en Caracas, Venezuela el 24 de julio de 1783. El reconocido libertador es recordado por haber liderado las campañas de independencia de Venezuela, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Bolivia, por fundar la Gran Colombia y Bolivia, e impulsar la emancipación de hispanoamérica del imperio español[1].

El libertador fue un personaje sobresaliente entre todas las personas de la época, por sus grandes talentos como el esgrima y el baile, su inteligencia, y sus amplios conocimientos sobre matemáticas, dibujo topográfico, la física, historia y la literatura clásica y moderna. Asimismo, resaltó por su dominio del español, francés e inglés. De sus cualidades, se pueden resaltar su voluntad y abnegación, las cuales puso íntegramente al servicio del pueblo y de la libertad de muchas naciones[2].

Asimismo Simón Bolívar fue uno de los primeros precursores de los procesos de integración en América Latina. Uno de los grandes proyectos liderados por el libertador, fue la gran confederación de las antiguas colonias españolas de América, con la intención de adoptar un modelo como el de los Estados Unidos. Por esa razón, en 1826 convocó al Congreso de Panamá con la intención de organizar una confederación de naciones americanas que se apoyaran y cooperaran de manera mutua, como socios, en búsqueda del bien común[3].

Aunque no logró su cometido porque consideró que su proyecto no se cumpliría debido a las diferencias entre las nuevas naciones. Bolívar logró marcar un hito en la construcción de un pensamiento integracionista para América Latina, logrando vislumbrar la necesidad de que los países de la región unieran esfuerzos para la defensa común, el desarrollo monetaria, comercial, político, social y diplomáticamente de cada nación[4].

Por lo anterior, el Parlamento Andino resalta y celebra el aniversario 240 del nacimiento de Simón Bolívar, libertador, líder de los países del área Andina y un ilustre militar y político. Asimismo, resalta el gran trabajo que realizó para impulsar la independencia y emancipación de hispanoamérica del yugo español y promover la integración continental desde sus primeros manifiestos libertarios. Por lo que a través de la creación de la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) en 1985 por el organismo, se resalta la gran labor realizada por el libertador, su inteligencia y amor por la educación.

Referencias.

[1] Brizuela, A. P. (2022, julio 24). Venezuela honra al Libertador Simón Bolívar en su 239 cumpleaños. Prensa Latina - Últimas noticias - Agencia Informativa Latinoamericana. https://www.prensa-latina.cu/2022/07/24/venezuela-honra-al-libertador-simon-bolivar-en-su-239-cumpleanos 

[2] Biografía de Simón Bolívar - Simón Bolívar. (s/f). Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. https://www.cervantesvirtual.com/portales/simon_bolivar/autor_biografia/ 

[3] Simón Bolívar El Libertador de América. Nacimiento 24 de julio. (s/f). Org.mx. https://www.cndh.org.mx/noticia/simon-bolivar-el-libertador-de-america-nacimiento-24-de-julio 

[4] León de Labarca, A. I., & Morales Manzur, J. C. (2003). Bolívar y la integración latinoamericana. Revista venezolana de Ciencia Política, 99–117.http://bdigital.ula.ve/storage/pdf/cipo/v23/articulo6.pdf 

Gracias por compartir nuestro contenido