Noticias

Moyobamba, la ciudad de las orquídeas  

Al norte de la selva peruana se encuentra Moyobamba, capital del departamento de San Martín. El nombre de la ciudad es de origen quechua muyupampa, su interpretación más acertada es “Llanura circular” la cual hace alusión a la distribución geográfica de la ciudad, compuesta por una extensa llanura de la montaña que en el pasado fue habitada por tribus moyorunas [1]. 

La ciudad fue fundada el 25 de julio de 1538 por el capitán Alonso de Alvarado Miranda y Montoya quien llegó hasta el Río Mayo y fundó la primera ciudad de la selva peruana. Fue capital de la Comandancia General de Maynas y Quijos y sede del Obispado, se independizó el 19 de agosto de 1821 y se adhirió al territorio nacional como provincia libre. Fue nombrada capital del Departamento de Quijos desde 1822, capital de la Provincia Litoral de Loreto a partir de 1857 y capital del Departamento de Loreto hasta 1868. Finalmente, para 1906, se creó el Departamento de San Martín con Moyobamba como su capital [1].

Es conocida por ser la ciudad más antigua de la Amazonía peruana y por su variedad de orquídeas, ya que cuenta con más de 3500 especies lo que equivale a cerca del 10% de la familia orquidácea. Además, Moyobamba es la sede de la celebración anual del Festival de la Orquídea que se lleva a cabo durante el mes de octubre [2].   

Asimismo, los turistas pueden disfrutar de diferentes actividades en Moyobamba cómo visitar el Refugio Natural La Tingana, el Mirador de Tahuishco, Agro Oriente Viveros, la Plaza de Armas de Moyobamba, el Morro de Calzada, la Catedral de la ciudad, el Museo Regional de la Universidad de San Martín y las termales de San Mateo [3].

El Parlamento Andino se une a la conmemoración de la fundación de Moyobamba, resaltando su riqueza cultural y biodiversidad. Del mismo modo pone en consideración el Marco Normativo de Turismo Comunitario de 2017, el cual propone estrategias para empoderar a las comunidades locales fomentando el intercambio cultural y salvaguardando el patrimonio, haciendo un uso sustentable de los recursos naturales [4].

Referencias

[1]Gob.pe. (s.f). Fundamentos. Recuperado de https://www2.congreso.gob.pe/sicr/tradocestproc/clproley2001.nsf/pley/955754CC288EDAE605256D25005D3281?opendocument#:~:text=Que%2C%20la%20ciudad%20de%20Moyobamba,ciudad%20en%20la%20Selva%20Peruana.  

[2]Lugaresquever. (s.f). Moyobamba. Recuperado de https://lugaresquever.com/wiki/moyobamba 

[3]Tripadvisor. (s.f). Atracciones de Moyobamba. Recuperado de https://www.tripadvisor.co/Attractions-g1519958-Activities-Moyobamba_San_Martin_Region.html 

[4] Parlamento Andino. (2017). Marco Normativo de Turismo Comunitario. Recuperado de https://bibliotecaparlamentoandino.janium.net/janium/Referen/Marcos_Normativos/Marco_turismo_comunitario_12.pdf 

Gracias por compartir nuestro contenido