Noticias

Fundación de Santiago de Cali, Colombia

Fundación de Sucursal del Cielo

Santiago de Cali, conocida popularmente como "La Sucursal del Cielo", es una ciudad colombiana con una rica historia y amplia cultura [1]. Fundada el 25 de julio de 1536 por el conquistador español Sebastián de Belalcázar, Cali se ha convertido en uno de los centros urbanos más importantes del país y un destino turístico imperdible en América del Sur [2].

La fundación de Santiago de Cali fue un hito en la colonización española de América. Sebastián de Belalcázar, decidió explorar y conquistar las tierras al sur del continente. Luego de atravesar el océano Atlántico y explorar las costas del actual territorio colombiano, Belalcázar llegó a un asentamiento indígena llamado "Kali", que pertenecía a la cultura indígena de los "Yalcones" [2].

El 25 de julio de 1536, Belalcázar y su expedición establecieron formalmente la ciudad de Santiago de Cali en el valle del río Cauca. La elección de este lugar estratégico se debió a su posición geográfica y a su potencial económico. El valle del río Cauca ofrecía tierras fértiles para la agricultura y una ubicación favorable para el comercio, lo que atrajo a colonos y comerciantes de diferentes partes de la región [3].

A lo largo de los años, Santiago de Cali experimentó un crecimiento constante y se convirtió en un importante centro administrativo, económico y cultural. Durante la época colonial, la ciudad prosperó gracias a la producción de azúcar y otros productos agrícolas, así como, al comercio con el resto de la colonia española en América del Sur. La presencia de importantes familias criollas y la influencia de la Iglesia católica también contribuyeron al desarrollo y la estructuración de la sociedad caleña [3].

Hoy en día, Santiago de Cali es reconocida por su animada vida cultural y su pasión por la música y la danza. La salsa, uno de los géneros musicales más emblemáticos de Colombia, tiene sus raíces en Cali y la ciudad es famosa por sus festivales de salsa, que atraen a bailarines y amantes de la música de todo el mundo. Además, Cali es conocida por su arquitectura colonial, sus parques y plazas encantadoras, así como, por su hospitalidad y alegría contagiosa [2].

El Parlamento Andino reconoce la importancia de la ciudad colombiana por su valor histórico y cultural. Por lo tanto, se une a la conmemoración de la fundación de Santiago de Cali e invita a conocer la historia detrás de esta hermosa ciudad.

Referencias

[1] Viaja por Colombia (S.f) Cali - La Sucursal del Cielo. Recuperado de https://viajaporcolombia.com/sitios-turisticos/valle-del-cauca/cali-la-sucursal-del-cielo_203/#:~:text=Es%20llamada%20la%20%E2%80%9Csucursal%20del,en%20plena%20Feria%20de%20Cali.

[2] Alcaldía de Santiago de Cali (2022) Así es la historia de nuestra amada Cali, 486 años soñados, vividos, bailados, resilientes. Recuperado de https://www.cali.gov.co/gobierno/publicaciones/1335/nuestra_historia_santiago_de_cali_tiene_477_aos/#:~:text=El%2025%20de%20julio%20de,cerca%20de%20Vijes%20y%20Riofr%C3%ADo.

[3] Banco de la República (S.f) Santiago de Cali, una ciudad de dinamismo permanente. Recuperado de https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-227/santiago-de-cali-una-ciudad-de-dinamismo-permanente 

Gracias por compartir nuestro contenido