Noticias

Independencia de la República del Perú

El 28 de julio de 1821 es una fecha memorable en la historia peruana, pues fue ese el momento en el que el General San Martín y su Expedición Libertadora lograron la independencia del Perú. Sin embargo, para alcanzarla, existieron varios antecedentes, el primero de ellos fue la gran rebelión indígena iniciada en noviembre de 1780 en el Cusco. Esta estuvo liderada por un descendiente directo del último inca, el cacique José Gabriel Condorcanqui, rebautizado como Túpac Amaru II; inició como una protesta en contra de algunos abusos de la corona española y alcanzó una significativa importancia en la región suroriental del Virreinato [1].

Asimismo, en 1811 se realizó la primera revuelta de Tacna, ciudad ubicada 1300 kilómetros al sur de Lima. Esta fue dirigida por un personaje de la aristocracia criolla, Francisco Antonio de Zela. Al año siguiente se tuvo una importante revuelta en la ciudad amazónica de Huánuco. En 1813, liderada por Enrique Pallardelli, se dio la segunda revuelta de Tacna. Luego, en 1814 se vivió una importante rebelión en el Cusco, donde el antiguo brigadier indígena del ejército colonial, Mateo Pumacahua, tuvo una activa participación [2].

Cada una de estas revoluciones culminó con el exilio o la ejecución de sus líderes, lo que generó grandes dificultades para el pueblo peruano frente a cualquier intento de independencia por sus propios medios. Sin embargo, luego de que se diera la declaración de independencia de Chile en 1818, el General argentino José de San Martín, libertador de ambas patrias, buscaba proclamar también la independencia del Perú [3].  

Tras ese proceso, en la Plaza de Armas, se declaró que: “El Perú es desde este momento libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende. ¡Viva la patria! ¡Viva la libertad! ¡Viva la independencia!”, dando paso al nacimiento de un nuevo Estado, gobernado, desde ese momento, por autoridades elegidas democráticamente por su pueblo [2].

El Parlamento Andino se une a la celebración de la Independencia del Perú resaltando la riqueza cultural y la diversidad gastronómica de este país. Asimismo, invita a toda la ciudadanía andina a visitar sus principales lugares turísticos como lo son Machu Picchu, El Lago Titicaca, Vinicunca, Piura y el Parque Nacional Huascarán.

Referencias:

[1] Olano, A (s.f) La Independencia del Perú. Banco de la República. Recuperado de: https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-246/la-independencia-del-peru 

[2] Ámbito Internacional (2019) Perú celebra su Independencia. Recuperado de:  http://ambitointernacional.com/peru-celebra-su-independencia/ 

[3] Loayza, A (2015) La Independencia Peruana. Memoria e Historia. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/318487518_La_independencia_peruana_Memoria_e_historia 

 

Gracias por compartir nuestro contenido