Noticias

Fundación de Santa Marta, Colombia

Aniversario de la Perla de América de Colombia

Hoy se celebra el aniversario 498 de la ciudad de Santa Marta, capital del departamento del Magdalena en Colombia. La llamada “Perla de América” o también “Ciudad Dos Veces Santa” fue fundada por el conquistador Rodrigo de Bastidas el 29 de julio de 1525 luego de recorrer junto a Juan de la Cosa, el litoral colombiano, desde el Cabo de la Vela hasta el Golfo de Urabá y posteriormente asentarse allí y poco tiempo después fundar la ciudad [1].

Santa Marta se levanta entre la Sierra Nevada y el mar, y fue la primera ciudad fundada en Colombia y el primer asentamiento de España en el territorio, lo que la convierte en la ciudad más antigua del país y del continente americano [2]. Además, es conocida por ser en la Quinta de San Pedro Alejandrino el lugar donde murió el Libertador Simón Bolívar en 1830, sitio que se encuentra ubicado en la ciudad y fue la razón por la cual la Constitución de 1991 le otorgó el carácter de Distrito Turístico, Cultural e Histórico [3].

Con ocasión de la magna celebración, la ciudad ofrece a nacionales y turistas una amplia agenda de actividades artísticas, gastronómicas, culturales, recreativas y deportivas que se desarrollan en las festividades llamadas “Fiestas del Mar” [3]. Además, los visitantes podrán disfrutar de sus abundantes y hermosas playas como Taganga, un lugar ideal para quienes desean practicar buceo recreativo y disfrutar del sol y la playa o conocer el Parque Nacional Natural Tayrona con sus aguas cristalinas y arena blanca; conocer el Acuario y el Museo del Mar, visitar la Quinta de San Pedro Alejandrino, un conocido monumento nacional histórico y el Museo del Oro Tayrona -Casa de la Aduana- en el Centro Histórico de la ciudad, una casa colonial que resguarda el patrimonio cultural de la Sierra Nevada de Santa Marta [4].

El Parlamento Andino se une a la celebración del 511 aniversario de la Perla de América, una ciudad que cuenta con una gran riqueza histórica, cultural y una amplia biodiversidad que la convierten en un sitio con grandes atractivos turísticos, en ese sentido, se pone en consideración el Marco Normativo de Turismo Comunitario, con el cual se busca promover y promocionar de manera sostenible el turismo en los países de la región Andina [5].

De igual forma, el Parlamento Andino resalta el modelo de Parlamento Andino de la Universidad del Magdalena, que hace parte de un programa a través del cual se busca contribuir a la formación de jóvenes líderes en la región Andina e involucrarlos en escenarios de participación y discusión que permitan la generación de posibles soluciones a los problemas de la región. 

REFERENCIAS

[1] Del Banco De La República, S. C. (s. f.). La Red Cultural del Banco de la República. https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-223/santa-marta-ciudad-tairona-colonial-y-republicana 

[2] Historia de Santa Marta Colombia. (s. f.). https://www.santamartacolombia.com.co/santa-marta-historia 

[3] teleSUR. (2016, 29 julio). Colombianos celebran 491 años de la fundación de Santa Marta. teleSURtv.net. https://www.telesurtv.net/news/Colombianos-celebran-491-anos-de-la-fundacion-de-Santa-Marta-20160729-0061.html 

[4] Travel, C. (s. f.). Santa Marta - Colombia Travel. https://colombia.travel/es/santa-marta 

[5] Parlamento Andino. (2017). Marco Normativo de Turismo Comunitario.  https://biblioteca-parlamentoandino.janium.net/janium/Referen/Marcos_Normativos/Marco_turismo_comunitario_12.pdf 

Gracias por compartir nuestro contenido