Luchando por la Libertad y la Justicia
La trata de personas es un delito que involucra el reclutamiento, transporte, transferencia, acogida o recepción de personas, utilizando medios como la fuerza, el engaño o el abuso de poder. Las víctimas de la trata son explotadas de diversas formas a través del trabajo forzado, servidumbre, explotación sexual, extracción de órganos y matrimonios obligados. Desde 2014 la Asamblea General de las Naciones Unidas conmemora cada 30 de julio, el Día Mundial Contra la Trata de Personas, un delito que afecta a niñas, niños, adolescentes, mujeres y hombres [1].
La trata de personas es una violación flagrante de los derechos humanos, una forma moderna de esclavitud que priva a las personas de su libertad, dignidad y autonomía.
Esta fecha brinda la oportunidad de reflexionar sobre un crimen atroz que afecta a millones de personas en todo el mundo, y en este día se busca sensibilizar a la opinión pública, promover la prevención, apoyar a las víctimas e impulsar la cooperación internacional respecto al tema.
Cada año la Organización de Naciones Unidas cuenta con una temática para fomentar la sensibilización alrededor del mundo, para el año 2023 es “Llegar a todas las víctimas de la trata, sin dejar a nadie atrás”. Tiene como objetivo sensibilizar sobre los alarmantes acontecimientos y amenazas identificados por el último Informe Mundial sobre la Trata de Personas de la UNODC y hace un llamado a los gobiernos, para evaluar y mejorar sus esfuerzos para fortalecer la prevención, identificar y apoyar a las víctimas, y poner fin a la impunidad [2].
El Parlamento Andino, como representante de los pueblos de la región Andina, resalta su compromiso con la lucha contra la trata de personas, reiterando la necesidad de erradicar este crimen en la región, que vulnera los derechos humanos de las personas. Asimismo, pone a disposición de los ciudadanos el Marco Normativo para Prevenir la Trata de Personas, Proteger y Atender a las Victimas en la región Andina.
Este documento tiene como objetivo establecer diferentes acciones para prevenir y combatir este delito, así como para la protección y atención a las personas víctimas, con el propósito de garantizar sus derechos humanos y salvaguardar su integridad física, psicológica y sexual.
REFERENCIAS:
[1] UNICEF Día Mundial Contra la Trata de Personas. Recuperado desde: https://www.unicef.org/colombia/comunicados-prensa/en-el-dia-mundial-contra-la-trata-de-personas-conozca-los-riesgos-de-nuestros#:~:text=Desde%202014%20la%20Asamblea%20General,%2C%20adolescentes%2C%20mujeres%20y%20hombres.
[2] Organización de Naciones Unidas. Día Mundial contra la Trata de Personas. Recuperado desde: https://www.un.org/es/observances/end-human-trafficking-day/background
[3]Organización de Naciones Unidas. Tema 2023: Llegar a todas las víctimas de la trata, sin dejar a nadie atrás. Recuperado desde: https://www.un.org/es/observances/end-human-trafficking-day