Noticias

Fortaleza de Kuélap un legado de los Chachapoyas

Ubicada en la provincia de Luya, República del Perú a 3000 metros de altura sobre el nivel del mar, se encuentra la Fortaleza de Kuélap, la cual data del siglo XI y hace parte del complejo arqueológico de Kuélap. Esta construcción es un legado de la cultura Chachapoyas que destaca por sus grandes muros, cuenta con espacios administrativos, religiosos, ceremoniales y viviendas [1]. 

La Fortaleza Kuélap fue descubierta junto con el complejo arqueológico de seis hectáreas durante una expedición hecha en 1843 por el juez Crisóstomo Nieto, en la cual se estimó que el lugar había sido habitado hasta el siglo XVI. La Fortaleza cuenta con 505 recintos en su interior distribuidos en 4 niveles de planta rectangular, una de planta cuadrangular y 198 fuera de la misma, junto con 420 viviendas en forma circular [2].  

La Fortaleza se encuentra rodeada de murallas de hasta 20 metros de alto que facilitaban resguardar la seguridad de los habitantes de ataques provenientes del exterior, contando con puestos de vigilancia, un torreón y tres puntos de ingreso, dos de ellos ubicados hacia el este y uno hacia el oeste. Actualmente es uno de los principales atractivos turísticos del norte del Perú gracias a su historia y a los paisajes naturales que lo rodean [2]. 

El Parlamento Andino en reconocimiento de la importancia de fortalecer y valorar la identidad cultural de los andes, emitió en 2019 una Declaración para exaltar a la Fortaleza de Kuélap como uno de los referentes de la Comunidad Andina, en mérito a su importante arquitectura y patrimonio arqueológico. Con la finalidad de que se promocione como destino turístico tanto a nivel intra como extracomunitario [3].  

Asimismo, el Parlamento Andino pone en consideración el Marco Normativo para la Protección y Salvaguardia del Patrimonio Cultural aprobado en 2016, el cual promueve la incorporación de sistemas de información especializados, a la vez que hace un llamado a la articulación interinstitucional e impulsando políticas públicas de formación y sensibilización para proteger el patrimonio cultural de los países de la región [4].

REFERENCIAS

[1] Peru.travel. (s.f). Atractivo Kuélap Impenetrable fortaleza. Recuperado de https://www.peru.travel/es/atractivos/kuelap 

[2] Ytuqueplanes. (2022). Descubre la Fortaleza de Kuélap.  Recuperado de https://www.ytuqueplanes.com/blog-viajero/amazonas/descubre-la-fortaleza-de-kuelap-en-fotos/

[3] Parlamento Andino. (2019). Declarar a la Fortaleza de Kuélap como uno de los referentes de la Comunidad Andina. Recuperado de https://biblioteca-parlamentoandino.janium.net/janium/Referen/PRONUNCIAMIENTOS_2019/DECLARACIONES_2019/DECLARACION_FORTALEZA_KUELAP_COMO_REFERENTE.pdf  

[4] Parlamento Andino. (2016). Marco Normativo para la Protección y Salvaguardia del Patrimonio Cultural. Recuperado de https://biblioteca-parlamentoandino.janium.net/janium/Referen/Marcos_Normativos/Marco_Cultural_web.pdf 

Gracias por compartir nuestro contenido