Escudo de Armas del Estado Plurinacional de Bolivia
El Escudo de Armas del Estado Plurinacional de Bolivia por mandato constitucional en su artículo 6 ha sido establecido como un símbolo heráldico del Estado boliviano [1]. Por consiguiente, es un referente nacional al ser utilizado de forma destacada en todas las instituciones públicas, autónomas, autárquicas, descentralizadas, puertos, terminales y sedes de las representaciones diplomáticas y consulares del país. Adicionalmente, las universidades, las unidades educativas y los demás centros de formación deben presentar un lugar de honor para el mismo [2].
Por otro lado, es importante mencionar que la imagen oficial del Escudo de Armas según el artículo 21 del Decreto Supremo No. 241 del 2009 [2] tiene en su parte superior un sol naciente detrás del Cerro Potosí con los celajes del amanecer, en su centro el Cerro Rico Potosí y el Cerro menor con la capilla del Sagrado Corazón de Jesús. A su vez, en la parte inferior izquierda se encuentra una Llama y en la inferior derecha un haz de trigo y una palmera. Ahora bien, en cuanto a su alrededor hay un óvalo de color azul con un ribete interior de color dorado, en su mitad superior esta la inscripción BOLIVIA en letras doradas y en la mitad inferior se despliegan diez estrellas doradas de cinco puntas.
Aunado a la anterior descripción, es preciso mencionar que detrás del óvalo de color azul se cruzan en diagonal dos cañones y cuatro fusiles que forman una X. A su lado derecho se presenta un hacha y al lado izquierdo el Gorro de la Libertad. Además, el Cóndor de los Andes corona el Escudo de Armas mientras se encuentra en actitud de vuelo. Detrás de este se hallan dos ramas entrelazadas, por la izquierda el Laurel y a la derecha el olivo [2].
Lo esbozado en su descripción permite vislumbrar al Escudo de Armas del Estado Plurinacional de Bolivia como un símbolo patrio que enorgullece al pueblo boliviano.
Por lo anterior, el Parlamento Andino se une a la celebración y conmemoración del día del Escudo de Armas este 5 de agosto del 2023 y resalta la belleza heráldica del mismo e invita a conmemorar su significado y legado como símbolo nacional e histórico.
REFERENCIAS
[1] AYMA, E. M. (5 de Agosto de 2009). Símbolos del Estado Plurinacional de Bolivia, DS No. 241. Sección III Del Escudo de Armas . Estado Plurinacional de Bolivia: Lexivox. Recuperado el 12 de Julio de 2023, de https://www.lexivox.org/norms/BO-DS-N241.html
[2] Constitución Política del Estado (CPE). (2009). Artículo 6. InfoLeyes -Legislación Online. Recuperado el 12 de Julio de 2023, de https://www.oas.org/dil/esp/constitucion_bolivia.pdf