485 años de Bogotá
Hoy, 6 de agosto, se celebra la fundación de Bogotá. Según la versión oficial, Gonzalo Jiménez de Quesada estableció el campamento militar en Nuestra Señora de la Esperanza (hoy conocido como el Chorro de Quevedo), y fundó la villa de Santafé de Bogotá el 6 de agosto de 1538 [2].
No obstante, algunos historiadores han planteado historias alternativas de esta versión. Argumentan que la fundación fue el resultado de un esfuerzo conjunto de tres personas, incluyendo a Sebastián de Belalcázar y Nicolás de Federman. A pesar de las discrepancias, el 6 de agosto continúa siendo para los bogotanos y bogotanas la fecha oficial de aniversario, debido a la ocupación del Reino de los Muiscas en nombre del emperador Carlos V de España [2].
Bogotá a través de los años se ha consolidado como el centro industrial, financiero y cultural de la República de Colombia. Es considerada una de las ciudades con mayor importancia en América del Sur, reflejando la diversidad y el espíritu de superación que caracterizan a los colombianos. Los habitantes de esta ciudad han desarrollado una identidad única, destacando por su exquisita gastronomía, como la changua, la fritanga, el chocolate santafereño, el tamal y el puchero [3].
Esta ciudad se encuentra en la zona andina y es la capital de Colombia. Es un destino turístico muy popular debido a la amplia variedad de actividades que ofrece, desde disfrutar de reconocidos restaurantes hasta realizar tours en bicicleta por el centro histórico. También, la ciudad cuenta con una rica oferta cultural, incluyendo 58 museos, 62 galerías de arte y cultura, 45 teatros, 161 monumentos nacionales, 75 grandes parques deportivos y de entretenimiento, así como 28 iglesias de interés turístico [4].
En Bogotá se encuentran las instituciones que representan las tres ramas del poder público (ejecutiva, legislativa y judicial) y la sede central del Parlamento Andino (órgano democrático del Sistema Andino de Integración),
Para el Parlamento Andino es fundamental destacar las conmemoraciones de las ciudades de los países Andinos; promoviendo así el turismo y fomentar las buenas prácticas a través de los marcos normativos de protección del patrimonio cultural y del turismo comunitario. Por ello, queremos invitar a toda la población de la región Andina a visitar Bogotá y disfrutar de sus encantos culturales y gastronómicos.
REFERENCIAS
[1] Portal del Canal Capital. (2016). ¿Por qué a Bogotá se le conocía como la "Atenas de Sudamérica”? https://conexioncapital.co/bogota-atenas-sudamerica/
[2] Archivo de Bogotá. (s.f.). Historia de Bogotá. Secretaría General - Alcaldía Mayor de Bogotá https://archivobogota.secretariageneral.gov.co/content/historia-bogota
[3] Portal de Bogotá. (s.f.). Más allá del ajiaco: ¿Qué se come en Bogotá? https://bogota.gov.co/mi-ciudad/comida-tipica-bogotana-ademas-del-ajiaco
[4] Portal de Bogotá. (2014). La oferta cultural en Bogotá. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/turismo/la-oferta-cultural-en-bogota