Noticias

Día Internacional de la Juventud

El potencial de los jóvenes en la sociedad actual

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) mediante la Resolución 54/120 del 17 de diciembre de 1999, declaró el 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud, con el objetivo de concientizar a la comunidad internacional sobre problemas culturales y legales que rodean a los jóvenes, y de esta manera propiciar el desarrollo de políticas públicas para fomentar el potencial de la juventud [1].

El Informe Mundial de la Juventud: Emprendimiento social juvenil y la Agenda 2030 hacen énfasis en la situación de la juventud, y examinan si el emprendimiento social juvenil puede ofrecer no solo oportunidades de empleo, sino también apoyar otros elementos del desarrollo, como la participación de la juventud en el mercado laboral [2]. 

De igual forma, la ONU afirma que la mitad de las personas en el planeta tienen 30 años o menos, y se espera que representen el 57% para fines de 2030. Además, afirma que, a nivel mundial, solo el 2,6 % de los parlamentarios tienen menos de 30 años y menos del 1 % de estos jóvenes políticos son mujeres [1].

El Parlamento Andino para apoyar estas iniciativas cuenta con dos programas de desarrollo del liderazgo para los jóvenes: el Parlamento Andino Juvenil (PAJ) [3] y el Parlamento Andino Universitario (PAU) [4], los cuales están integrados por jóvenes de últimos grados de secundaria y estudiantes de 3 y/o 4 año de universidad, con el fin de formar jóvenes líderes en la región Andina que contribuyan al recambio generacional en la política, fomentar a través de principios éticos y democráticos visiones críticas. Adicionalmente, tienen acceso a formación académica como la plataforma de cursos virtuales y actividades promovidas por el Parlamento Andino.

Del mismo modo, el Parlamento Andino pone en consideración el Marco Normativo para el Fortalecimiento los Partidos Políticos en la Región Andina, el cual contempla disposiciones para incluir a los jóvenes en la política y favorecer el recambio generacional en los países miembros.

El Parlamento Andino se une a la conmemoración de este día resaltando la importancia de los jóvenes en la sociedad como principales agentes de desarrollo social, progreso económico y desarrollo productivo. 

REFERENCIAS

[1] Organización de la Naciones Unidas (ONU). (s.f). Día Internacional de la Juventud, 12 de agosto. Recuperado de  https://www.un.org/es/observances/youth-day/ 

[2] Organización de la Naciones Unidas (ONU).  (julio,2020). Emprendimiento Social Juvenil y la Agenda 2030.  Recuperado de https://www.un.org/development/desa/youth/world-youth-report/wyr2020.html 

[3] Parlamento Andino. (s.f.). Parlamento Andino Juvenil. Consultado en: https://www.parlamentoandino.org/index.php/jovenes/parlamentos-juveniles 

[4] Parlamento Andino. (s.f.). Parlamento Andino Universitario. Consultado en: https://www.parlamentoandino.org/index.php/jovenes/parlamentos-universitarios 

 

Gracias por compartir nuestro contenido