Noticias

Día Internacional de las Personas Afrodescendientes

Celebrando la Lucha por la Igualdad

 

“Es esencial que sigamos denunciando —en voz alta y sistemáticamente— cualquier noción de superioridad racial y que trabajemos incansablemente para liberar a todas las sociedades de la lacra del racismo”.

António Guterres, Secretario General ONU

 

Hoy 31 de agosto se conmemora el Día Internacional de las Personas Afrodescendientes, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en 2020, en la mitad del Decenio Internacional de las Personas Afrodescendientes (2015-2024), proclamado por la Asamblea General de la ONU con los siguientes ejes: reconocimiento, justicia y desarrollo [1].

El término “afrodescendiente” fue reconocido por los Estados y las Naciones Unidas como un concepto de carácter jurídico y político acogido durante la Conferencia Regional de las Américas, realizada en Santiago de Chile en el año 2000 como preparación para la Tercera Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia, celebrada en Durban (Sudáfrica) en el año 2001 [2].

Si bien se han logrado algunos progresos en los planos legislativo, normativo e institucional, los afrodescendientes aún sufren formas interrelacionadas y complejas de discriminación racial, marginación y exclusión. A cinco años del inicio del Decenio, la pandemia por COVID-19 puso de manifiesto la urgencia de abordar las persistentes desigualdades estructurales y el racismo sistemático en la salud. La falta de reconocimiento sigue siendo uno de los principales obstáculos que impiden el disfrute pleno y efectivo de los derechos humanos por los afrodescendientes [3].

Por lo anterior, los días internacionales reflejan los valores que comparte la sociedad. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y tienen el potencial de contribuir constructivamente al desarrollo y al bienestar de sus sociedades. Toda doctrina de superioridad racial es científicamente falsa, moralmente condenable, socialmente injusta y peligrosa. Debe ser rechazada, junto con las teorías que intentan determinar la existencia de razas humanas separadas [3]. Por ello, este día es una oportunidad para rendir homenaje a las contribuciones de la diáspora africana en el mundo y tomar acciones para poner fin a todas las formas de discriminación racial y racismo [1]. 

El Parlamento Andino se une a la celebración de este Día Internacional de los Afrodescendientes, reconociendo la importancia de promover la igualdad, la inclusión y el respeto a la diversidad cultural, así como, políticas inclusivas que fomenten la participación activa de esta población en todos los ámbitos de la sociedad. De igual forma, pone a disposición de los ciudadanos la Propuesta de Norma Comunitaria: Estrategia para la Participación Activa de los Pueblos Ancestrales, Originarios o Indígenas y Afrodescendientes en la Integración Andina.

 

Referencias:

 

[1] MERCOSUR. (s.f). 31 de agosto: Día Internacional de las Personas Afrodescendientes- Defender los derechos de las personas afrodescendientes y poner fin al racismo y a la discriminación racial. Disponible en:

https://www.ippdh.mercosur.int/31-de-agosto-dia-internacional-de-las-personas-afrodescendientes-defender-los-derechos-de-las-personas-afrodescendientes-y-poner-fin-al-racismo-y-a-la-discriminacion-racial/#:~:text=la%20discriminaci%C3%B3n%20racial-,31%20de%20agosto%3A%20D%C3%ADa%20Internacional%20de%20las%20Personas%20Afrodescendientes%2D%20Defender,racismo%20y%20a%20la%20discriminaci%C3%B3n%20racial 

[3] Organización de las Naciones Unidas. (s.f). Día Internacional de los Afrodescendientes, 31 de agosto. Disponible en: https://www.un.org/es/observances/african-descent-day

[2] Organización Panamericana de la Salud. (s.f). Día Internacional de las Personas Afrodescendientes, 31 de agosto. Disponible en:

https://www.paho.org/es/eventos/dia-internacional-personas-afrodescendientes-31-agosto 

Gracias por compartir nuestro contenido