Capital de la región Amazonas del Perú
Su nombre proviene del vocablo nativo ‘sachapuyos’, que significa ‘hombre de la neblina’, en referencia a la densa bruma que cubre el cielo de la ciudad. Chachapoyas fue una de las primeras ciudades que vencieron al ejército español durante el proceso de independencia nacional, lo que valió para convertirse en la capital de la región Amazonas, ubicada al norte del país, una de las ciudades más antiguas del Perú y pocas que mantiene vigente su arquitectura colonial [1].
Chachapoyas fue fundada por el conquistador español Alonso de Alvarado el 5 de septiembre de 1538 con el nombre de San Juan de la Frontera de los Chachapoyas. En su aniversario se llevan a cabo diversas actividades en las que la población revalora su identidad indígena y cuya agenda mezcla cultura, turismo, gastronomía y tradición. Se puede visitar la Fortaleza de Kuélap, emblemático patrimonio regional; las Cataratas de Gocta, los sarcófagos de Karajía, tradición funeraria de la cultura Chachapoyas y las Cavernas de Quiocta, por mencionar las más importantes [1].
Guardan exquisitas recetas y platillos de la región, como lo son Tamalitos, la cazuela, el purtumute, las humitas, el chuchuhuasi que es un excelente afrodisíaco y que guarda propiedades curativas; y el licor de leche [2].
Un personaje ilustre de Chachapoyas es José Braulio del Campo Redondo Cisneros, que fue un político, teólogo y conocedor de leyes peruano, se destacó en la política parlamentaria de los inicios de la República del Perú y asumió la presidencia interina del Perú durante 115 días [4].
El Parlamento Andino, como parte de sus estrategias encaminadas a la promoción del turismo en los territorios andinos, celebra en este día la fundación de Chachapoyas y pone a consideración de la comunidad el Marco Normativo para la Promoción y Salvaguardia del Patrimonio Cultural, con el fin de promover la creación de planes y estrategias de preservación de las localidades que integran el patrimonio histórico y cultural de la región Andina [5].
Referencias
[1] Peru travel. (s.f). Aniversario de la fundación de Chachapoyas. Recuperado https://www.peru.travel/es/eventos/aniversario-de-la-fundacion-de-chachapoyas
[2] Chachapoyas tour. (s.f). Comida Típica de Chachapoyas. Recuperado de https://chachapoyas.tours/comida-tipica/
[3] Deperu, (s.f). José Braulio del Campo Redondo Cisneros.Recuperado de https://www.deperu.com/abc/biografias/6772/jose-braulio-del-campo-redondo-cisneros
[4] Parlamento Andino. (2016). Marco Normativo para la Protección y Salvaguardia del Patrimonio Cultural. Recuperado de https://biblioteca-parlamentoandino.janium.net/janium/Referen/Marcos_Normativos/Marco_Cultural_web.pdf