Raíces de la Independencia
“La unidad de nuestros pueblos no es simple quimera de los hombres, sino inexorable decreto del destino”
Simón Bolívar
Hoy se celebra el aniversario del escrito histórico conocido como la “Carta de Jamaica”. Fue escrita por el libertador Simón Bolívar el 6 de septiembre de 1815, mientras se encontraba exiliado en Jamaica. En la carta, la cual tenía por título Contestación de un americano meridional a un caballero de esta isla, Bolívar explica las causas que llevaron a la caída de la República de Venezuela durante la lucha por su independencia.
Con extraordinaria elocuencia Bolívar recorre en la Carta los sucesos históricos acaecidos en todo el continente en la lucha por la libertad; destacando el esfuerzo sin límites desplegado por los patriotas desde 1810 hasta 1815. También, de forma valiente, convida a la cooperación europea en la causa común latinoamericana y le imprime un matiz profético a su misiva al incursionar en el futuro de México, Nueva Granada, Venezuela, Chile y Perú; culminando con un llamado que se convirtió en recurrente durante toda su vida, a saber: la unidad de los pueblos [1].
En la misiva, Bolívar hace explícita su intención y convicción de que al lograr la independencia el llamado sería a unirse «en una sola nación», asienta el libertador: «Es una idea grandiosa pretender formar de todo el Nuevo Mundo una sola nación, con un solo vínculo que ligue sus partes entre sí y con el todo» [2]. Por otro lado, en el nivel político-social, Bolívar hace “nuestro” el ideal ilustrado de la libertad y autonomía política, expresado en su llamado a la emancipación de los pueblos hispanoamericanos respecto de la Corona de Castilla. Este ideal iluminista queda de manifiesto, de modo elocuente, en la imagen usada para criticar los intentos de la Corona por recobrar los territorios emancipados [3].
Desde el comienzo, Bolívar siempre abogó por el reconocimiento y validación de la identidad única de América. Esta identidad se distingue por la rica y única diversidad presente en la región, la cual ha sido a menudo un desafío importante para lograr una integración sólida. Por ello, en la Carta de Jamaica Bolívar afirmaba que esa unión “no nos vendrá por prodigios divinos, sino por efectos sensibles y esfuerzos bien dirigidos” [4].
De esta manera, en conmemoración del aniversario de la Carta de Jamaica, el Parlamento Andino, expresa su profundo compromiso con el ideal bolivariano de unión y hermandad entre los países andinos. Reconociendo los desafíos y oportunidades que enfrenta la región en la actualidad, el Parlamento reitera su llamado a fortalecer los lazos que unen estas naciones promoviendo la cooperación en áreas estratégicas como el comercio, la educación, la infraestructura, turismo y seguridad regional.
Al celebrar la visión de Simón Bolívar, plasmada en la Carta de Jamaica, el Parlamento Andino reafirma su compromiso con la construcción de una región más fuerte e invita a toda la Comunidad Andina a celebrar este aniversario como motivo de unión en la región.
Referencias:
[1] Sandra Estrada Baralt. (2016). El legado de la Carta de Jamaica en sus doscientos años de aniversario. REVISTA INCLUSIONES ISSN 0719-4706 VOLUMEN 3 - NUM 1. Disponible en: https://www.archivosrevistainclusiones.com/gallery/8%20oficial%202016%20ene%20mar%20rev%20inc.pdf
[2] Varela, Amílcar, ed. (2015). Simón Bolívar: Carta de Jamaica, 1815-2015. Caracas: Comisión Presidencial para la Conmemoración del Bicentenario de la Carta de Jamaica. 31 pp. (Col. Unidad Nuestra americana).
[3] Miguel Enrique Morales. (2021). El latinoamericanismo de Simón Bolívar: unidad, inclusión y exclusión social en la “Carta de Jamaica”. Revista Chilena de literatura, Núm 103, pp.603-623. Disponible en: https://web-p-ebscohost-com.basesbiblioteca.uexternado.edu.co/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=0&sid=601722fd-662b-4b95-84a9-b58c157f5942%40redis
[4] Montaruli, Silvana. (2008). El concepto de integración en el discurso de Simón Bolívar : perspectivas para el presente. CLACSO. Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/formacion-virtual/20160316032539/07monta.pdf