Noticias

Día Internacional de la Alfabetización

“Para quien lee, no hay límite en el número de vidas que pueden ser vividas [1]” fueron las palabras del célebre escritor estadounidense Louis L'Amour. Hoy se celebra el Día Internacional de la Alfabetización y estas palabras resuenan aún más; recordando la importancia de la alfabetización como factor de dignidad y de derechos humanos, así como para lograr una sociedad más instruida y sostenible [2]. 

El 8 de septiembre de 1965, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) estableció el "Día Internacional de la Alfabetización" en conmemoración de la histórica Conferencia Mundial de Ministros de Educación sobre la Erradicación del Analfabetismo. Desde entonces, esta celebración promueve la concienciación sobre la importancia de la educación para todos y todas, abogando por políticas y programas efectivos que brinden acceso a una educación de calidad y calidez sin discriminación [3].

Según el Instituto de Estadística de la UNESCO, en 2020 el 87% de la población mundial mayor de 15 años tenía la capacidad de leer y escribir con comprensión [4]; a pesar de este avance, todavía existe un 13% de personas analfabetas. Además, en los países de bajos y medianos ingresos, la proporción de niños de 10 años que no pueden leer y comprender un texto simple ha aumentado del 57% en 2019 a un estimado del 70% en 2022 [5]. Esta situación resalta la urgente necesidad de abordar el problema de la alfabetización en todo el mundo. 

Los países miembros del Parlamento Andino han trabajado arduamente en su compromiso con la alfabetización. El Estado Plurinacional de Bolivia presenta una tasa de analfabetismo inferior al 4%, lo que lo convierte en un país considerado como alfabetizado [6]. De manera similar, la República de Colombia tiene como meta reducir la tasa de analfabetismo del 5,2% en 2018 al 4,2% en 2022 [7]. La República de Chile, en su última encuesta en 2017, registró que el 96,4% de su población es alfabetizada [8]. Asimismo, en la República del Ecuador, el 93,6% de las personas del territorio nacional saben leer y escribir [9]. Por su parte, la República del Perú ha atendido a 13.125 estudiantes jóvenes, adultos y mayores durante el año 2021 con el objetivo de reducir las brechas educativas [10].

El Parlamento Andino se une al Día Internacional de la Alfabetización, reconociendo la importancia de una educación de calidad y accesible a nivel mundial. Invitando a los gobiernos y la población de la región a conocer las diferentes acciones que se han desarrollado para promover la educación de calidad com: el Marco Normativo para Mejorar la Lectoescritura de Niños y Jóvenes en los Países Andinos, la Propuesta para Combatir el Analfabetismo Digital en la región, la Acreditación Universitaria y el Fortalecimiento de la Educación a Distancia.

Referencias. 

[1]  Frases para el Día Internacional de la Alfabetización. (2021, septiembre). mundifrases.com. Recuperado 23 de agosto de 2023, de https://www.mundifrases.com/blog/2021/09/02/dia-internacional-de-la-alfabetizacion-1/#:~:text=%E2%80%9CPara%20quien%20lee%2C%20no%20hay,vidas%20que%20pueden%20ser%20vividas.%E2%80%9D&text=%E2%80%9CEl%20analfabeto%20de%20ma%C3%B1ana%20no,no%20ha%20aprendido%20a%20aprender.%E2%80%9D&text=%E2%80%9CAprender%20a%20leer%20es%20lo,ha%20pasado%20en%20la%20vida.%E2%80%9D 

[2] Día Internacional de la Alfabetización. (2023). UNESCO. https://www.unesco.org/es/days/literacy 

[3] Día Internacional de la Alfabetización. (2023b). UNESCO. https://www.unesco.org/es/days/literacy#:~:text=Desde%201967%2C%20el%20D%C3%ADa%20Internacional,sociedad%20m%C3%A1s%20instruida%20y%20sostenible 

[4] World Bank Open Data. (s. f.). World Bank Open Data. https://datos.bancomundial.org/indicator/SE.ADT.LITR.ZS?end=2021&start=2017&view=chart 

[5] Día Internacional de la Alfabetización. (2023c). UNESCO. https://www.unesco.org/es/days/literacy# 

[3] Es Bolivia. (s. f.). El Ministerio de Educación ratifica que Bolivia está libre de analfabetismo. Recuperado 4 de agosto de 2022, de https://www.eabolivia.com/politica/9450-ministerio-de-educacion-ratifica-que-bolivia-esta-libre-de-analfabetismo.html  

[4] Colombia aprende. (s. f.). La alfabetización, avances y cierre de brechas digitales. https://www.colombiaaprende.edu.co/agenda/actualidad/la-alfabetizacion-avances-y-cierre-de-brechas-digitales 

[5] DATASOCIAL. (s. f.). Ministerio de Desarrollo Social y Familia. https://datasocial.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/fichaIndicador/616/1 

[6] Ecuador: Tasa de alfabetización. (s. f.). The Global Economy. https://es.theglobaleconomy.com/Ecuador/literacy_rate/ 

[7] Minedu gob.pe. (s. f.). Minedu pone en marcha Programa Nacional de Alfabetización en Piura. Recuperado 4 de agosto de 2022, de https://www.gob.pe/institucion/minedu/noticias/589177-minedu-pone-en-marcha-programa-nacional-de-alfabetizacion-en-piura  

Gracias por compartir nuestro contenido