Noticias

Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono

La capa de ozono es un componente esencial de la estratosfera terrestre que se sitúa entre 15 y 30 kilómetros sobre la superficie de la tierra y desempeña un papel fundamental, a saber: contiene una concentración significativa de ozono atmosférico, que actúa como un escudo protector al absorber la radiación solar ultravioleta (UV), especialmente los rayos UVB dañinos para los seres vivos [1].

No obstante, la actividad humana ha provocado un agotamiento en esta capa, evidenciándose más en la región de la Antártida, donde ha surgido lo que se conoce como el "agujero" de ozono. Este agujero es un área en la estratosfera con niveles excesivamente bajos de ozono. Su causa principal radica en la liberación de compuestos químicos, como los clorofluorocarbonos (CFC) -empleados en aerosoles y sistemas de refrigeración-, el cambio climático y los patrones meteorológicos. Lo que puede repercutir negativamente tanto en la salud humana como en el bienestar de los ecosistemas [1].

En respuesta a esta problemática surgió una solución internacional en 1987, el Protocolo de Montreal. Este acuerdo estableció medidas para controlar y gradualmente eliminar la utilización de sustancias dañinas para la capa de ozono, como los CFC y los halones. El motor principal para la creación de este acuerdo histórico fue la necesidad de proteger la capa de ozono y prevenir los efectos negativos en la salud humana y el medio ambiente [2].

Hoy 16 de septiembre, se celebra el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono en conmemoración de su firma. Durante esta jornada, los países miembros del protocolo realizan diversas actividades destinadas a fomentar la protección de la capa de ozono y a promover sus objetivos. Estas iniciativas contribuyen de manera significativa a la salvaguardia del medio ambiente y la salud humana al reducir la exposición a la radiación ultravioleta dañina [2].

El Parlamento Andino se une a la celebración, reconociendo la importancia de la Capa de Ozono y velando por el cumplimiento de las medidas necesarias para su cuidado. Es por esto que pone a consideración el Marco Normativo para el Cambio Climático, fruto de los esfuerzos del organismo y sus países miembros para afrontar estos retos; documento que presenta una hoja de ruta orientadora para el diseño e implementación de políticas públicas, estrategias y leyes que propicien acciones para reducir los impactos negativos del calentamiento del ambiente, mientras promueven un desarrollo sostenible.

Referencias. 

[1] Esa. (2023). La actividad humana ha dañado esta capa protectora de la estratosfera, pero los científicos afirman que la capa de ozono va camino de recuperarse. National Geographic. https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/que-es-la-capa-de-ozono-y-por-que-es-importante 

[2] Convención de Viena y Protocolo de Montreal - Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2022, 26 enero). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. https://www.minambiente.gov.co/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/convencion-de-viena-y-protocolo-de-montreal/ 

Gracias por compartir nuestro contenido