Añorando la paz
Cada 21 de septiembre, el mundo se une para celebrar el Día Internacional de la Paz, una jornada dedicada a fortalecer los ideales de armonía y no violencia en todas las naciones. Establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981, este día es un recordatorio de la importancia de buscar la paz en tiempos de desafíos sin precedentes [1].
El tema de este año: “Acciones para la paz: nuestra ambición para los Objetivos Mundiales”, resalta la responsabilidad individual y colectiva de promover la paz y la contribución que cada uno puede hacer para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Estos objetivos buscan crear sociedades más pacíficas, justas e inclusivas, libres de miedo y violencia [1].
En esta ocasión, se hace un llamado especial a los jóvenes, quienes juegan un papel crucial en la promoción de un planeta mejor. Con más de 1,200 millones de jóvenes en el mundo, su participación activa como agentes sociales positivos y constructivos es esencial para alcanzar los ODS y construir una paz sostenible [1].
La solidaridad mundial es clave para enfrentar las barreras que obstaculizan la paz. El odio, la intolerancia, el terrorismo y el extremismo violento representan desafíos importantes que solo pueden ser superados mediante la acción conjunta y la cooperación entre países y comunidades [2].
"Ser responsable de la paz significa actuar para superar las deficiencias y las injusticias que nos siguen impidiendo lograr un mundo de igualdad. Porque un planeta erosionado por las fracturas es un planeta que no conoce la paz” [2].
En tiempos de incertidumbre y fragilidad, el Día Intencionalidad de la Paz nos recuerda la importancia de unirnos y trabajar juntos para construir un futuro más ecológico, equitativo, justo y seguro para todos. Cada persona puede contribuir a la construcción de un mundo pacífico y sostenible [2].
En esta trascendental conmemoración del Día Internacional de la Paz, el Parlamento Andino se une a dicha celebración, reconociendo la importancia de fortalecer los ideales de paz y no violencia, y la construcción de un mundo más pacífico y sostenible.
Referencias:
[1] Naciones Unidas. (2023). Día Internacional de la Paz 21 de septiembre. https://www.un.org/es/observances/international-day-peace
[2] Unesco. (s.f). Día Internacional de la Paz. https://www.unesco.org/es/days/peace