Joya histórica y turística del Ecuador
El 21 de septiembre de 1526, Bartolomé Ruiz descubrió las tierras que más tarde serían conocidas como Esmeraldas. La ciudad debe su nombre a las abundantes piedras preciosas que los españoles encontraron en la región, especialmente esmeraldas, que dejaron una huella duradera en su historia y en su identidad cultural. La independencia llegó el 5 de agosto de 1820, marcando un hito crucial en la evolución de Esmeraldas como entidad autónoma [1].
Esmeraldas, situada en la costa noroccidente de Ecuador, es la capital de la provincia del mismo nombre y una ciudad cabecera cantonal. [2] Su estratégica ubicación junto a la desembocadura del río Esmeraldas en el Océano Pacífico ha convertido a la ciudad en un importante centro portuario. El puerto marítimo internacional y el aeropuerto local son nodos vitales para el comercio y el turismo en la región, consolidando a Esmeraldas como un punto de referencia en el noroeste ecuatoriano [3].
La belleza de las playas de Esmeraldas atrae a turistas de todo el Ecuador y más allá. Con una influencia constante durante las principales festividades nacionales, la ciudad se ha convertido en un pilar turístico en el país. La arena dorada y las aguas cristalinas son un imán irresistible para aquellos que buscan el encanto natural de la costa ecuatoriana. La región ofrece una experiencia vacacional inigualable, combinando la tranquilidad de sus playas con una serie de actividades culturales y recreativas [1].
Esmeraldas también se enorgullece de su rica tradición gastronómica. Sus platos emblemáticos fusionan productos locales como pescados, mariscos, carnes y una variedad de frutas exóticas. Desde ceviches frescos hasta pescado frito acompañado de arroz y patacones, la gastronomía de Esmeraldas se convierte en un viaje de sabores por la región. Platos como la sopa marinera, el caldo de bagre y los encocados de guanta despiertan el apetito y celebran la diversidad de ingredientes locales [1].
Esmeraldas no solo brilla por su belleza natural y su oferta turística, sino también por su legado cultural. La ciudad ha sido la cuna de personajes influyentes en la historia ecuatoriana. Un ejemplo destacado es Adalberto Ortiz, nacido el 9 de febrero de 1914. Este novelista, pintor, poeta y escritor recibió numerosos premios, incluido el Premio Nacional "Eugenio Espejo" por su destacada obra literaria. El legado de figuras como el maestro Ortiz enriquece la identidad cultural de Esmeraldas y Ecuador [4].
El Parlamento Andino, como parte de sus estrategias encaminadas a la promoción del turismo en los territorios andinos, celebra en este día la fundación la ciudad de Esmeraldas y pone a consideración de la comunidad el “Marco Normativo para la Promoción y Salvaguardia del Patrimonio Cultural” [5]. con el fin de promover la creación de planes y estrategias de preservación de las localidades que integran el patrimonio histórico y cultural de la región Andina.
Referencias
[1]Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas. (s.f). Esmeraldas. Recuperado de https://prefecturadeesmeraldas.gob.ec/index.php/esmeraldas/#:~:text=Historia,05%20de%20Agosto%20de%201820.
[2] Departamento de planificación. (s.f). VISIÓN ESTRATÉGICA DEL CANTÓN ESMERALDAS. Recuperado de http://esmeraldas.gob.ec/lotaip/2014/VISION_ESTRATEGICA_DEL_CANTN_ESMERALDAS.pdf
[3] Ecured.(s.f). Esmeraldas. Recuperado de https://www.ecured.cu/Esmeraldas_(Ecuador)
[4] Avilés E. (s.f). Adalberto Ortiz . Recuperado de https://www.enciclopediadelecuador.com/adalberto-ortiz/
[5] Parlamento Andino. (2016). Marco Normativo para la Protección y Salvaguardia del Patrimonio Cultural. Recuperado de https://biblioteca-parlamentoandino.janium.net/janium/Referen/Marcos_Normativos/Marco_Cultural_web.pdf