El acceso a la información es un derecho
Hoy 28 de septiembre se conmemora el Día Internacional del Acceso Universal a la Información. Desde el 17 de noviembre de 2015, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró el 28 de septiembre como Día Internacional del Acceso Universal a la Información [1]. Y desde octubre del 2019, la 74 Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó esta misma fecha como el Día Internacional del Acceso Universal a la Información (DIAUI).
De igual manera, este día internacional se destaca por su importancia para la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. En el Objetivo 16 referido a la paz, justicia e instituciones sólidas, el punto 16.10 señala la importancia de “garantizar el acceso público a la información y la protección de las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales”. Asimismo, el acceso a la información pública promueve la transparencia de las acciones de gobierno y la participación ciudadana en la toma de decisiones [3]. De manera que, esta conmemoración no sólo resalta la trascendencia de la información como un derecho humano, sino que también pone de relieve la forma en que el acceso a la información puede moldear sociedades más inclusivas, transparentes y democráticas.
Por ello, la UNESCO proporciona una plataforma y un marco que permiten que todas las partes interesadas participen en discusiones internacionales sobre políticas de acceso a la información en la era digital, empoderando a individuos, facilitando la toma de decisiones informadas, fomentando la innovación y promoviendo la inclusividad y el progreso social [2]. Por consiguiente, el acceso universal a la misma es una piedra angular de sociedades del conocimiento saludables e inclusivas.
El acceso universal a la información significa que toda persona tiene derecho a buscar, recibir y difundir información [1]. A medida que se avanza en una era en la que la información fluye libremente, es crucial que se trabaje en conjunto para garantizar que todos tengan la capacidad de acceder, utilizar y compartir información de manera justa y equitativa. Al hacerlo, se construyen sociedades más informadas, inclusivas y empoderadas.
El Parlamento Andino, como parte de sus estrategias, reconoce que la información es una herramienta vital para el empoderamiento de las personas y el fortalecimiento de las democracias, así como en la lucha contra la corrupción, por ello, exhorta a los Estados miembros a garantizar a todos sus ciudadanos un acceso universal a la información pública.
Referencias:
[3] MERCOSUR. (s.f). 28 de septiembre: Día Internacional del Acceso Universal a la Información. Disponible en: https://www.ippdh.mercosur.int/28-de-septiembre-dia-internacional-del-acceso-universal-a-la-informacion-2/
[1] Organización de las Naciones Unidas. (s.f). Día Internacional del Acceso Universal a la Información 28 de septiembre. Disponible en: https://www.un.org/es/observances/information-access-day
[2] UNESCO. (s.f). Día Internacional por el Acceso Universal a la Información. Disponible en: https://www.unesco.org/es/days/universal-access-information