La Ilustre y Heroica Sucre
El 29 de septiembre de 1538 fue fundada la Ciudad de la Plata de la Nueva Toledo por Pedro de Anzures, hoy es conocida oficialmente como La Ilustre y Heroica Sucre, capital constitucional e histórica del Estado Plurinacional de Bolivia. Los y las sucrenses celebran 485 años por el aniversario de la fundación de su ciudad [1].
En la actualidad, la ciudad se destaca por su desarrollo urbanístico, cuenta con grandes edificaciones que guardan la memoria histórica, tales sitios, son el Arzobispado de la Plata (hoy de Chuquisaca), la Universidad de San Francisco Javier de Chuquisaca y la Corte Suprema de Justicia [1].
Adicionalmente, sus construcciones dejan apreciar a los locales y visitantes el estilo colonial o peninsular, se aprecia un equilibrio entre lo antiguo y lo moderno, las fachadas suelen ser recuerdos neoclásicos del periodo republicano y se han conservado en muy buen estado.
Por otra parte, es el hogar de Francisco Ríos, conocido como el “El Quitacapas” un mulato o mestizo negro que fue el encargado de organizar la logística del levantamiento, la liberación de los presos y de incentivar a los locales a sumarse al derrocamiento de la autoridad española. Según los historiadores era el designado para encargarse del trabajo sucio, resultando ser uno de los cabecillas de la Revolución de Chuquisaca [2].
En cuanto a su gastronomía tradicional, la ciudad es el escenario propicio para degustar platos exquisitos como el Ck’oco de pollo, el mondongo, los chorizos, la sullká, el K’arapecho, las salteñas y las bebidas con singani de los Cintis. Además, las comidas rápidas son de muy alta calidad, por ejemplo, el sándwich de lomito con queso gruyere, el sándwich de pavita y las pizzas especiales [3].
Por último, el Parlamento Andino pone en consideración el Marco Normativo de Turismo Comunitario en aras de promover esta actividad de manera sostenible en las comunidades locales de los países miembros.
Referencias
[1] Sucre Histórica. (s.f.). Historia de la ciudad de Sucre- Bolivia. Recuperado el 31 de julio de 2023, de: http://sucre-historica.blogspot.com/2016/08/historia-de-la-ciudad-de-sucre-bolivia_81.html
[2] BBC News Mundo. (2009) Los Personajes “secundarios”. Recuperado el 31 de julio de 2023. De: https://www.bbc.com/mundo/participe/2009/05/090522_1634_vladimir_independencia_secundarios_am
[3] Correo del Sur. (s.f.). Sucre se proyecta como destino gastronómico en Bolivia. Recuperado el 31 de julio de 2023. De: https://correodelsur.com/especial/20160318_sucre-se-proyecta-como-destino-gastronomico-en-bolivia.html