Noticias

"Baile de los Bombos y las Flautas"

El Baile de los Bombos y las Flautas es una expresión comunitaria de los pobladores del Ecuador, que ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial del país. Este baile, interpretado por los adultos mayores de la Comuna de Cochasquí, en Pichincha, es una invaluable contribución a la preservación y transmisión de la herencia de los antepasados a través de la memoria oral y la elaboración de sus instrumentos; formando parte de este conjunto los tambores, las cajas, las flautas, los danzantes y el ser mitológico Aya Huma, cuyo ritmo y movimientos simbolizan la resistencia a los procesos que quieren negar símbolos y tradiciones [1].

Tiene una gran importancia cultural y simbólica para la comunidad de Cochasquí y para todo el Ecuador. Esta expresión comunitaria representa la conexión con las tradiciones ancestrales y la preservación de la memoria colectiva. A través de la interpretación de sus ritmos y la elaboración de sus instrumentos, se transmite el legado de los antepasados y se fortalece el sentido de identidad y pertenencia de la comunidad. Además, este baile es un símbolo de resistencia ante los procesos que intentan negar y desvalorizar las tradiciones y símbolos culturales [1].

Por esta razón, hace cuatro años el Parlamento Andino emitió una declaración en la que reconocía a los músicos del "Baile de los Bombos y las Flautas" como un referente cultural inmaterial de la región Andina [2]. Hoy se celebra el aniversario de esta distinción, que ha resaltado la importancia de esta tradición musical en la identidad y la continuidad cultural de la región; destacando la labor fundamental de los músicos como guardianes de la tradición, responsables de asegurar que las generaciones venideras continúen experimentando y valorando esta joya musical de los Andes [2].

Gracias a esta declaración han salido a la luz una serie de iniciativas que han avivado la llama de esta tradición musical. Como conciertos y presentaciones que han sido la plataforma para que la música del "Baile de los Bombos y las Flautas" resuene en nuevos escenarios, enriqueciendo a un público más amplio. Los talleres y las capacitaciones han asegurado la transmisión de habilidades y saberes a las próximas generaciones, garantizando la continuidad y la evolución de la tradición; e investigaciones y documentaciones que arrojan luz sobre la historia y las complejidades de esta manifestación cultural. 

Referencias. 

[1] TiempoTv, R. A. (2019, 18 noviembre). BOMBOS y FLAUTAS, NUEVO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE ECUADOR. Tiempo.Tv. https://atiempo.tv/cultura/bombos-y-flautas-nuevo-patrimonio-cultural-inmaterial-de-ecuador/ 

[2]  Revista El Cóndor 83 octubre 2019 Parlamento andino. (2020, 20 enero). Issuu. https://issuu.com/elcondor/docs/octubre 

Gracias por compartir nuestro contenido