La Fiesta Inca del Warachicuy, es una celebración ancestral de gran significado cultural, tiene sus raíces en la historia y tradiciones de los antiguos incas en lo que hoy es Perú. Esta festividad, que se realizaba en Cusco [1] y otras áreas de la región Andina, representaba un momento crucial en la transición de los jóvenes incas hacia la adultez y la asunción de responsabilidades en la sociedad.
El Warachicuy consiste en una competencia atlética en la que los jóvenes varones demostraban sus habilidades físicas y de valor [2]. Esta demostración era presenciada por autoridades, ancianos y miembros de la comunidad, y tenía como objetivo evaluar la preparación de estos jóvenes para asumir roles importantes en la sociedad incaica, como líderes y guerreros.
El Warachicuy era una ceremonia importante para los incas, ya que marcaba la transición de los jóvenes a la vida adulta y su incorporación a la sociedad [3]. Es una ocasión especial en la que los jóvenes pueden conectarse con sus raíces y aprender sobre la historia y tradiciones de sus antepasados. Además, esta fiesta también tenía un significado religioso y se realizaba en honor a los dioses incas.
Durante la Fiesta Inca del Warachicuy, los jóvenes participan en competencias; estas incluyen carreras, lucha libre, tiro con arco, pruebas de resistencia y conocimientos sobre la cultura inca que demuestran su destreza y fuerza [4]. Además de las pruebas atléticas, se realizaban evaluaciones en áreas como la oratoria y el conocimiento de la tradición oral y los valores culturales [5].
Esta festividad no solo tenía un componente competitivo, sino que también era un momento de celebración comunitaria y de reafirmación de la identidad incaica. La música, la danza y los rituales religiosos eran parte integral de la celebración, creando un ambiente festivo y espiritual alrededor de la competencia [6].
En la actualidad, la Fiesta Inca del Warachicuy es un claro ejemplo de la relevancia de preservar las tradiciones y raíces culturales a lo largo de los años. Esta festividad no solo nos permite adentrarnos en el glorioso pasado de los incas, sino que también nos recuerda la fortaleza y constancia de las comunidades indígenas en su lucha por mantener viva su identidad cultural y el legado ancestral. Asimismo, resalta la importancia de la herencia inca en la sociedad peruana.
El Parlamento Andino se une a la celebración de la Fiesta Inca del Warachicuy y pone a consideración de la comunidad el “Marco Normativo para la Protección y Salvaguardia del Patrimonio Cultural” [7].
REFERENCIAS
[1] Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural. (2017). Ley que declara de interés nacional se reconozca como patrimonio de la cultura viva al rito de iniciación inca Warachicuy, escenificada por la institución educativa Colegio Nacional de Ciencias del Cusco. Disponible en: https://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/2016_2021/Dictamenes/Proyectos_de_Ley/01422DC05MAY20180611.pdf
[2] Zuta, Luis. (2022). Warachicuy: conoce el ritual ancestral inca de inicio de la madurez masculina en Cusco: https://andina.pe/agencia/noticia-warachicuy-conoce-ritual-ancestral-inca-inicio-de-madurez-masculina-cusco-910055.aspx
[3] Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural. (2017). Ley que declara de interés nacional se reconozca como patrimonio de la cultura viva al rito de iniciación inca Warachicuy, escenificada por la institución educativa Colegio Nacional de Ciencias del Cusco. Disponible en: https://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/2016_2021/Dictamenes/Proyectos_de_Ley/01422DC05MAY20180611.pdf
[4] Isla, Sandy. (2007). Manifestación de la cultura física en América prehispánica. El Warachicuy, ritual en el Imperio de los Incas. Disponible en: https://efdeportes.com/efd113/manifestacion-de-la-cultura-fisica-en-america-prehispanica.htm
[5] Inkayni Perú Tours. (s.f.). Warachicuy, la ceremonia Inca de iniciación a la adultez. Disponible en: https://www.inkayniperutours.com/blog/es/warachikuy-ceremonia-iniciacion
[6] Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural. (2017). Ley que declara de interés nacional se reconozca como patrimonio de la cultura viva al rito de iniciación inca Warachicuy, escenificada por la institución educativa Colegio Nacional de Ciencias del Cusco. Disponible en: https://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/2016_2021/Dictamenes/Proyectos_de_Ley/01422DC05MAY20180611.pdf
[7] Parlamento Andino. (2016) marco normativo para la promoción y salvaguardia del patrimonio cultural. Disponible en: https://biblioteca-parlamentoandino.janium.net/janium/referen/portada_marco_cultural_web.jpg